Presto y Oma tomaron medida desesperada para no quebrar y se destapó crisis

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Restcafe, propietaria de los restaurantes, solicitó acogerse a una reorganización empresarial y entregó las razones que la llevó a elegir esa opción.

Restcafe, propietaria de las cadenas de hamburguesas Presto y la cafetería Oma, anunció este viernes que solicitó acogerse a un proceso de reorganización empresarial. Esto, en el marco de la Ley 1116 de 2006.

(Lea también: SIC apretó a Dollarcity, Miniso y Yoi: les dio 45 días para evitar mayores consecuencias)

Es un recurso legal que se adopta para proteger la continuidad del negocio y el empleo, y de esta forma seguir apostándole al país como lo hemos hecho durante las últimas cuatro décadas”, anunció la compañía en un comunicado.

Con esta decisión legal, las empresas “buscan cumplir las obligaciones con sus proveedores, acreedores y arrendadores” con el objetivo de “continuar llevando productos de calidad y el mejor servicio a sus clientes a nivel nacional”.

La empresa anunció que los colaboradores “tendrán derechos y garantías frente al proceso y seguirán con el pago de salarios y prestaciones sociales”.

La normativa establece herramientas que aseguran la continuidad de las operaciones y la empleabilidad.

Café Oma y Presto continúan creyendo en el mercado colombiano y su objetivo con esta decisión es mejorar la experiencia con sus consumidores, ofreciendo un servicio y productos de alta calidad”, afirmó Restcafe en un comunicado.

Presto y a Oma: razones para solicitar la reorganización

De acuerdo con el comunicado divulgado por la compañía, hay una serie de razones por las que solicitaron el proceso de reorganización.

(Vea también: Se van 4 empresas (muy grandes) de Colombia por incertidumbre de lo que va a pasar)

La inflación y el aumento de las tasas de interés, así como el impacto en el consumo figuran entre los motivos.

La inflación, el costo de los insumos, el aumento de las tasas de interés y el impacto en el consumo nos llevaron a tomar esta decisión con el objetivo de viabilizar las dos marcas hacia un futuro más sólido”, explicaron en un comunicado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo