Restaurante en Colombia viene creciendo como espuma y ya pone la mira en Crepes & Waffles

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-08-06 14:50:41

Storia D’Amore, cadena reconocida por ofrecer experiencias más allá de la gastronomía italiana tradicional, anunció una expansión a más ciudades del país.

Amore Group, fundado en Cali en 2017, es una compañía que opera 10 restaurantes en Bogotá, Cali y Barranquilla, siendo su marca insignia Storia D’Amore, reconocida por ofrecer experiencias más allá de la gastronomía italiana tradicional, con énfasis en el detalle, la creatividad y la hospitalidad.

Recientemente, la empresa lanzó dos nuevos conceptos: Via del Cuore, abierto en 2024 en la Zona T de Bogotá, con una propuesta italiana fresca y atrevida, y Caffé D’Amore, inaugurado en 2025 en Cali, especializado en desayunos, almuerzos ligeros, café y gelato.

(Vea tambiénQué pasó con Hamburguesas Del Rodeo en Bogotá: clientes notaron cierre y hay preocupación).

El plan de expansión contempla la llegada de Storia D’Amore a Medellín y Cartagena, actualmente en fase de investigación de mercado, así como la posible apertura de Caffé D’Amore en Bogotá antes de finalizar 2025.

Paralelamente, Amore Group busca fortalecer su negocio de importación de insumos italianos para el canal Horeca, un proyecto que ha enfrentado retos logísticos y cambiarios, pero que ha permitido mejorar la calidad y generar ahorros.

En 2024, las ventas alcanzaron 98.470 millones de pesos, y para 2025 esperan crecer un 10 % con al menos un nuevo punto en Bogotá.

Con más de 850 empleados, el grupo promueve el trabajo digno y se prepara para los cambios de la reforma laboral, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad basada en el cuidado de las personas.

De esta forma, la cadena sigue los pasos de restaurantes ampliamente exitosos en Colombia como Crepes y muchos más.

Por qué restaurantes en Colombia son negocios tan crecientes

La apertura de más restaurantes en Colombia trae consigo múltiples beneficios económicos, sociales y culturales que impactan de manera positiva al país. En primer lugar, impulsa la economía local al generar empleos directos e indirectos.

Cada nuevo restaurante necesita personal para cocina, servicio al cliente, administración y logística, lo que se traduce en oportunidades laborales para personas con distintos niveles de formación. Además, se activan cadenas de suministro que involucran a agricultores, ganaderos, pescadores, transportadores y proveedores de insumos, fortaleciendo así otros sectores de la economía. El dinamismo en este sector contribuye al crecimiento del PIB y a una mayor recaudación de impuestos, que luego pueden invertirse en infraestructura y servicios públicos.

Otro aspecto relevante es la diversificación de la oferta gastronómica, que enriquece la experiencia cultural tanto de residentes como de visitantes. Colombia es un país con una gran riqueza culinaria, y la llegada de nuevos restaurantes —nacionales o internacionales— fomenta la innovación, la competencia saludable y la incorporación de nuevas técnicas, ingredientes y tendencias.

Esto no solo amplía las opciones para los consumidores, sino que también estimula a los negocios existentes a mejorar sus estándares de calidad, servicio y presentación. A nivel turístico, una amplia y variada oferta de restaurantes puede convertirse en un atractivo adicional, especialmente para ciudades que buscan posicionarse como destinos gastronómicos.

La apertura de nuevos restaurantes también impulsa la formalización del empleo y el emprendimiento. Muchos emprendedores ven en la gastronomía una oportunidad para desarrollar un concepto propio y generar valor agregado, ya sea rescatando tradiciones culinarias o fusionando sabores. Esto fomenta la creatividad, la identidad cultural y la proyección internacional de la cocina colombiana. Además, al operar bajo marcos legales, los restaurantes contribuyen a mejorar las condiciones laborales y a garantizar estándares sanitarios que benefician la salud de los consumidores.

Finalmente, más restaurantes significan también un impacto positivo en la vida social y comunitaria. Estos espacios funcionan como puntos de encuentro donde las personas comparten momentos, celebran eventos y fortalecen lazos. Al ubicarse en zonas comerciales o turísticas, pueden revitalizar barrios, atraer más visitantes y motivar la apertura de otros negocios complementarios como bares, tiendas o actividades culturales. Así, la expansión de la oferta gastronómica no solo representa un crecimiento económico, sino también un aporte al tejido social, la cultura y la proyección de Colombia como un país diverso, hospitalario y atractivo para el mundo. En conjunto, la apertura de más restaurantes es un motor que impulsa desarrollo, bienestar y oportunidades sostenibles para todos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo