Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Prosperidad Social anunció que se acerca el cuarto pago del programa Renta Ciudadana, el cual entrega hasta 500.000 pesos mensuales a familias pobres.
La entidad liderada por Laura Sarabia, implicada en el caso de las chuzadas a su exniñera Marelbys Meza, informó que se acerca el cuarto pago del programa, que beneficia a familias en pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad.
(Lea también: De golpe, más de 27.000 familias fueron incluidas en subsidio que da hasta $ 500.000)
Los giros correspondientes al cuarto ciclo se estarán llevando a cabo en los primeros días de noviembre, por ende, la recomendación para todos los beneficiarios del programa es estar pendientes de los mensajes de texto que estará enviado la entidad financiera encargada de los pagos: el Banco Agrario.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), Prosperidad Social anunció que muy pronto los beneficiarios del programa Renta Ciudadana podrán cobrar el cuarto ciclo, correspondiente a noviembre.
“Si hacen parte de los hogares bancarizados, alisten la tarjeta y ¡pilas!, estén atentos a nuestros canales oficiales de atención, allí podrán consultar todo lo que les interesa saber”, anunció Prosperidad Social este martes.
Es importante mencionar que se debe verificar que los mensajes que lleguen correspondan a la entidad financiera de las transferencias, puesto que, se han conocido una serie de mensajes fraudulentos que buscan engañar a las personas sobre los pagos de Renta Ciudadana.
Según el cronograma establecido por Prosperidad Social, quedan pendientes dos ciclos de pago de este subsidio. Los pagos se hacen cada dos meses y se espera que en las primeros días de noviembre sea efectuado el siguiente giro del programa.
Para conocer si está inscrito en el programa Renta Ciudadana debe ingresar a rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co con su número de cédula y fecha de expedición del documento.
Asimismo, se debe remarcar que para recibir esta transferencia monetaria es necesario que su familia haya sido denominada como población en alto grado de vulnerabilidad y por lo tanto, debe ser miembro de comunidades indígenas, víctima del conflicto armado colombiano, estar registrado en los niveles A o B del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) IV.
Para hacer el retiro desde el cajero automático el proceso que debe seguir es el siguiente:
Con ese proceso, se puede evitar las largas filas que hay ahora en los puntos físicos del Banco Agrario.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo