Familias de colombianos que viven en EE. UU. sufrirán golpazo al bolsillo por ley de Trump

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-06-14 08:59:08

Un proyecto de ley en Estados Unidos propone impuesto a remesas que impactaría ingresos de miles de familias colombianas.

La situación para millones de indocumentados en suelo estadounidense es muy complicada, pues de que el presidente Donald Trump asumió el poder por segunda vez ha lanzado una fuerte ofensiva en materia migratoria que determinó la deportación de miles de personas y una persecución a aquellos que no cuentan con sus documentos legales.

(Vea también: Estados Unidos tomó durísima medida y 12 países se quedaron sin posibilidad de visa)

Uno de los países que mayor impacto ha tenido con las redadas de las autoridades migratorias y el embate de las nuevas leyes en contra de la migración ilegal es Colombia. Justamente, en el país se encendieron las alarmas por el proyecto de ley estadounidense “One Big Beautiful Bill Act”.

Ese busca aplicar un impuesto del 3.5 % a las remesas enviadas por trabajadores extranjeros, sin importar si tienen ciudadanía. Esta propuesta podría afectar de forma directa a miles de familias colombianas que dependen de ese dinero para su sustento en suelo colombiano.

De acuerdo con datos oficiales, las remesas se han convertido en la principal fuente de divisas del país, incluso por encima de las exportaciones de petróleo. En marzo de 2025, Colombia recibió USD$ 1.089 millones en remesas, lo que representa un aumento del 21.8 % frente al mismo mes de 2024. Por eso, cualquier carga adicional que afecte estos envíos impactaría el bolsillo de millones de hogares.

Tomás Bercovich, CEO y cofundador de Global66, explicó que las remesas enviadas desde Estados Unidos representan un apoyo vital, pues se usan para cubrir gastos como educación, salud y servicios básicos. Con el nuevo impuesto, más los costos de envío y el tipo de cambio, el monto final que recibirían las familias disminuiría de forma notable.

El experto ofreció un ejemplo para dimensionar el impacto: si un colombiano en el exterior envía USD$ 50, con el impuesto del 3.5 % quedarían USD$ 46.5. Luego, al usar un servicio como Global66 con un 2.8 % de comisión, se recibirían USD$ 45.198. Si se usa otra entidad con una comisión del 6.2 %, el monto bajaría a USD$ 43.617. Según el tipo de cambio de $ 4.000 por dólar, eso implicaría recibir entre $180.792 y $174.468, en vez de los $200.000 originales.

El impacto no solo se reflejaría en el ingreso inmediato, sino también en el consumo, ya que menos dinero disponible limita la capacidad de compra de las familias, lo que podría afectar las economías locales que dependen en gran medida de este flujo de capital.

Finalmente, aunque el impuesto aún está en discusión legislativa, los expertos recomiendan tomar medidas preventivas como diversificar los canales de envío, mejorar la educación financiera y buscar plataformas con mejores condiciones, para proteger los ingresos y asegurar estabilidad a largo plazo.

Cuántos colombianos viven en Estados Unidos en la actualidad

Actualmente, en Estados Unidos viven aproximadamente entre 1,4 y 1,6 millones de personas de origen colombiano (incluyendo tanto nacidos en Colombia como estadounidenses de ascendencia):

  • Según el Pew Research Center, hacia 2021 había alrededor de 1,4 millones de personas que se autoidentificaron como hispanos de origen colombiano.

  • Otras fuentes, como Migration Policy Institute, indican una cifra cercana a 1,6 millones, considerando tanto inmigrantes como ciudadanos estadounidenses con raíces colombianas

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Sigue leyendo