Gobierno de Petro explica por qué la reforma tributaria también tocará a los pensionados

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El proyecto, radicado por el ministro de Hacienda esta semana, también llamó la atención por tocarles los bolsillos a los pensionados.

La iniciativa propone que aquellos pensionados que tengan ingresos mensuales arriba de los $10 millones tributen más y sobre el excedente de ese tope. Es decir, las exenciones se mantienen para los primeros $10 millones.

Según explica Luis Carlos Reyes, director de la Dian, que esta medida cobija a los regímenes especiales y también a aquellos pensionados que, gracias a un ingreso extra, sumen un total de más de $10 millones al mes.

Reforma tributaria: por qué les apunta a los pensionados

En principio porque, en la práctica, el Sistema General de Seguridad Social en Pensiones tiene un beneficio de 12.000 UVT anuales exentas que le da un tratamiento preferencial exento-exento-exento (EEE) a este grupo poblacional, advierte el Ministerio de Hacienda en el proyecto de reforma tributaria.

Indica el gobierno de Petro que ese beneficio se convierte en otro agente que deteriora la equidad del impuesto, esto sobre la base de que la carga tributaria para una persona natural no pensionada es distinta a la de un pensionado.

“Esto implica que las pensiones inferiores a $38 millones mensuales ($494 millones anuales) tienen una tarifa efectiva de tributación de 0 %mientras que un asalariado con un ingreso anual equivalente tiene una tarifa efectiva de tributación teórica de 14,6 %”, argumenta el Ministerio.

(Vea también: ¿Quiénes deben declarar renta en Colombia? Ojo, plazos están próximos a vencer)

Agrega el Gobierno que, con esto de base, las rentas exentas como porcentaje de la renta líquida llega a ser del 100 %, llevando la renta líquida gravable por este ingreso a cero. “Debido a este tratamiento “EEE”, que en la práctica tienen las rentas de pensiones, el Gobierno Nacional no solo subsidia las pensiones bajo el sistema de reparto, sino también las del esquema de ahorro individual”, se lee en el proyecto.

Más justificaciones

El punto a tener en cuenta se centra en que, en la práctica, este subsidio aumenta con el ingreso llevando a deteriorar la progresividad vertical como horizontal del impuesto de renta.

Agrega el Ministerio de Hacienda que el gravar a ese puñado de pensionados en el país, que no pasa del 0,2 % de la población jubilada, tiene en cuenta que si bien la mesada pensional se encuentra protegida constitucionalmente, la imposición de un impuesto a este tipo de renta se sustenta en la existencia de una relación jurídica independiente.

Recomendado: Reforma tributaria de Petro haría importante cambio en el 4×1.000 en Colombia

“Esta es una relación obligacional de carácter tributario cuya creación y configuración está en cabeza del legislador, la cual debe responder a los principios de equidad, justicia, progresividad y eficiencia. En este sentido, el legislador tributario no estaría modificando el monto de la mesada pensional, sino que estaría creando una relación obligacional impositiva diferente”, concluye el Ministerio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Sigue leyendo