Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Gobierno optó por un plan pragmático para avanzar en la aprobación de su reforma tributaria: reducir la meta de recaudo de 11,8 billones de pesos a 9,8.
Este miércoles, las Comisiones Económicas Conjuntas del Congreso de la República iniciarán el primer debate de la reforma, considerada clave para cuadrar las cuentas fiscales de 2025. El nuevo ministro de Hacienda, Diego Guevara, aseguró que los cambios buscan construir consenso en el marco de un tenso panorama de discusión.
(Lea también: Médicos, abogados y arquitectos, en alerta por tributaria; impuestos subirían más de 200 %)
La reducción en la meta de recaudo evidencia el desafío político que enfrenta el Gobierno para aprobar su nueva reforma tributaria. Aunque los cambios buscan disminuir resistencias, el Congreso será escenario de un intenso debate sobre el balance entre recaudo y los efectos económicos de los impuestos planteados. Incluso, las bancadas de oposición anunciaron su voto negativo.
La versión inicial del proyecto incluía medidas como un IVA del 19 % para juegos de suerte y azar en línea y un aumento del impuesto a vehículos híbridos del 5 % al 19 %, que habrían aportado cerca de 2,04 billones de pesos al recaudo. Ambas propuestas fueron eliminadas, explica El Tiempo.
Asimismo, el Ministerio de Hacienda descartó subir el impuesto a las ganancias ocasionales del 15 % al 20 % y no reducirá el umbral de entrada al impuesto al patrimonio, que habría afectado a más de 75.000 contribuyentes adicionales.
Otra modificación relevante es la gradualidad del impuesto al carbono, cuyo aumento será progresivo entre 2025 y 2027, comenzando en 41.000 pesos por tonelada, detalló el rotativo.
Para alcanzar la meta, la nueva ponencia incluye un incremento del impuesto de timbre al 1 % para ciertos documentos relacionados con bienes inmuebles y un fortalecimiento en la capacidad de la Dian para conciliar deudas tributarias.
Además, se propone una sobretasa del impuesto de renta para la exploración de petróleo, que podría subir hasta el 20 %. Otra medida es la eliminación de la exención del IVA para importaciones menores a 200 dólares, que busca frenar irregularidades en plataformas de comercio electrónico como Amazon.
El proyecto también plantea derogar el descuento del 19 % para dividendos superiores a 1.090 UVT, gravando el 30 % de las ganancias de estas operaciones.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo