Celebra Duque: Senado y Cámara aprobaron en un día totalidad de la reforma tributaria 2.0

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-09-07 23:28:51

La iniciativa logró la votación en ambas plenarias y el presidente está más cerca de convertirla en ley para buscar el recaudo de 15,2 billones de pesos.

Pese a que a lo largo de la discusión las bancadas de oposición se habían negado a votar el articulado, al final del día ambas corporaciones dieron su aval a la totalidad de los artículos que componían el proyecto del Gobierno de Iván Duque.

Este martes se cumplió el segundo debate en el Congreso sobre la llamada Ley de Inversión Social y la mayoría de los 61 artículos se votaron en bloque.

Ahora, la iniciativa pasa a conciliación, que se hará el próximo jueves, y ahí sí podrá pasar a sanción presidencial.

Discusión en el Senado

En la cámara alta, uno de los bloques le dio luz verde a 39 artículos que incluyen los tres días sin IVA y, en la misma línea, los que contemplan que los restaurantes y bares no paguen este impuesto en el 2022.

Para otros artículos hubo proposiciones de los senadores, que finalmente no fueron aprobadas y el texto quedó listo tal y como se estableció en la ponencia.

Un tercer bloque de 16 artículos permitió incluir tres artículos, detalló Portafolio:

  • Reorganizar y renumerar al articulado, por propuesta de María del Rosario Guerra.
  • Ampliar la destinación de lo que se obtenga del impuesto al carbono para actividades del Ministerio de Ambiente durante un año, que propuso Juan Diego Gómez.
  • Modificar en el Ocad Paz para que en el 2021 y 2022 los recursos de asignación sean del 100 % “como mecanismo de reactivación”, detalló David Barguil.

Debate en la Cámara de Representantes

En esta corporación se logró una primera aprobación de un bloque de 30 artículos, pero luego se dio el aval con 124 votos por el sí y 8 por el no.

El diario económico destacó que allí se amplío la vigencia del Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef) hasta diciembre de 2022 y el uso de excedentes de liquidez por parte de entidades territoriales.

La reforma tributaria dará también facilidades para que deudores paguen sus multas por infracciones a las normas de tránsito previas al 30 de junio de 2021 e incentivos a la creación de empleos para jóvenes entre 18 y 28 años.

Adicionalmente, se incrementará la tarifa de renta de 35 % para empresas y el descuento de ICA del 50%; se aprobó el sistema de facturación electrónica y el IVA para plataformas extranjeras que importen artículos con un costo menor a los 200 dólares.

Esta fue la reacción del ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó

Entretenimiento

Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones

Economía

Dueño de Parque La Colina y otros centros comerciales famosos hacen anuncio para Bogotá y Medellín: es grande

Entretenimiento

Capturan al papá de Greeicy Rendón, acusado de secuestro: fue un caso en la casa de su hija

Virales

Hombre salió de burdel en ropa interior para atrapar a delincuente y dicen que "iba doblemente armado"

Bogotá

Impresionante granizada en Bogotá: videos y fotos del sur contrastan con el 'solazo' del norte

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Sigue leyendo