Reforma tributaria en Colombia: pensionados, preocupados porque tendrían que pagar más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana reveló los impuestos que se empezarían a pagar en el país, en caso de que se llegue a aprobar en el Congreso.
La discusión acerca de los impuestos que pagarían los pensionados con la reforma tributaria sigue dando de qué hablar entre políticos, académicos y gente del común.
Por un lado, un grupo asegura que esta iniciativa es clave en la progresividad del sistema impositivo del país, mientras que otros, como la procuradora general, Margarita Cabello, han señalado que poner a pagar impuestos a los pensionados sería inconstitucional.
Al margen de la discusión, lo cierto es que quienes tienen pensiones de más de 10.000.000 de pesos serían ahora responsables del impuesto de renta.
(Vea también: Gustavo Petro anuncia 2 medidas para evitar que el dólar llegue a $ 5.000 en Colombia)
Reforma tributaria en Colombia: cuánto pagarían ahora los pensionados
Actualmente, apenas un pequeño grupo de jubilados tiene a cargo esta responsabilidad, si se toma en cuenta que las exigencias del Estatuto Tributario son laxas.
De acuerdo con el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, bajo la legislación vigente, las pensiones cuentan con una exención de 38.000.000 de pesos mensuales.
Con la reforma tributaria, esa cifra se reduciría a 5.700.000 de pesos mensuales y, además, se dejarían 4.300.000 sin gravar. Es decir, se pondría a pagar impuestos a las pensiones de más de 10.000.000 de pesos.
Con esto en mente, los expertos realizaron una estimación de cuánto pagarían las distintas pensiones en Colombia.
“Los resultados evidencian que, tal como lo ha anunciado el Gobierno Nacional, solo las personas que ganen más de 10.000.000 de pesos pagarían este impuesto”, explicó el Observatorio Fiscal.
Y reveló los valores que entrarían a tributar los pensionados en Colombia. Las personas que realmente empezarían a tributar con esos ingresos serían aquellas que reciben pensiones de 11.000.000 al mes.
Su impuesto de renta a cargo por sus pensiones sería de 1.200.000 de pesos al año, es decir, unos 106.218 pesos al mes.
(Vea también: Partido de la U, otro que toma distancia de la tributaria por pensiones y alimentos)
Eso sí, la tabla va incrementando a medida que las mesadas incrementan su valor, ya que se les aplicaría la misma tabla de tarifas de la cédula de rentas laborales. El impuesto a pagar llegaría hasta los 43.200.000 de pesos, para quienes reciben 25.000.000 de pensiones, es decir, el tope legal.
Vale señalar que este punto fue aprobado durante el primer debate de la reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro, pero aún deberá surtir un segundo ‘round’ en las plenarias de Senado y Cámara.
La iniciativa prevé un recaudo adicional por unos $22 billones cada año, de acuerdo con el ministro José Antonio Ocampo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo