Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
El nuevo proyecto de reforma tributaria, que se presentará el próximo 20 de julio, comprende una importante sobretasa a los bancos que recaudará buena plata.
La reforma impulsada por el nuevo ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, comprende una sobretasa a los bancos y estipula que el 69 % del dinero será recaudado con impuestos a las grandes empresas y no a las personas naturales.
Esta nueva sobretasa a los bancos será del 3 % e irá hasta el 2025. El ministerio de Hacienda espera recaudar con esto unos 392.000 millones de pesos en los próximos 4 años, indicó Portafolio.
Tras la formalización del anuncio de la sobretasa, la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) dijo a ese periódico que respeta la decisión y la adoptará, pero que no la comparte.
“El gremio, aunque ve que una sobretasa al sector financiero en la reforma tributaria es antitécnica, no se opondrá a ella”, recoge ese rotativo acerca de la postura oficial de la Asobancaria.
El nuevo intento de reforma tributaria que hará el gobierno de Iván Duque se basará en 2 ejes: la austeridad en el gasto y la lucha contra la evasión.
Dichos ejes estarían repartidos en los puntos que incluiría el proyecto, que será debatido en el Congreso en la próxima legislatura que inicia el 20 de Julio, y que se distribuirían así:
En el primer año de vigencia de la ley se espera recaudar 15 billones de pesos y en el segundo lograr 7 billones más. La finalidad es darles continuidad a los programas sociales vigentes y a las finanzas públicas en Colombia.
De acuerdo con Noticias Caracol, las fuentes de financiamiento de esta reforma tributaria, que ha sido considerada necesaria por diferentes analistas, sectores y obviamente por el Gobierno, también serían las ventas de activos de la Nación y una venta de activos de bienes incautados al narcotráfico que son administrados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
Así mismo, habrá una reducción drástica en el gasto burocrático como la nómina, los viáticos, tiquetes y arriendos, entre otros. Con este rubro se espera lograr un recaudo de 1,9 billones de pesos, agrega ese mismo noticiero. (Vea también: De la Espriella propone legalizar 10 % de capitales ilegales para hacer reforma tributaria).
Otro punto importante es endurecer la lucha contra la evasión en Colombia y que esto deje 2,7 billones de pesos.
En lo que tiene que ver con los impuestos, el proyecto de reforma tributaria no tocaría a la clase media del país, pero las empresas sí asumirán una mayor contribución. Por ejemplo, ya no se daría la reducción total del impuesto de Industria y Comercio (ICA) este año, solo se reducirá el 50 %, pero en próximos años.
También se revisarían los impuestos al patrimonio, a los dividendos y al sistema financiero.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo