Evalúan gravar hasta la leche: filtran detalles de la reforma tributaria 2021 en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-02-11 08:24:12

Es un hecho que el Gobierno Nacional presentará en los próximos meses la muy aplazada reforma tributaria que golpearía el bolsillo de muchos.

Incluso, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, se quedó en el cargo para sacar adelante el proyecto que buscaría recursos adicionales para subsidiar diferentes programas.

Algunos detalles de lo que vendría incluido en la reforma tributaria los filtró la periodista de Caracol Radio Darcy Quinn, que asegura que entre los productos que se gravarían están la leche, los huevos y otros de la canasta familiar.

“Si va a haber una reforma tributaria, están trabajando en ella, la van a presentar y va a ser dura. Por eso mismo se quedó el ministro Carrasquilla al frente de esta cartera, él está dispuesto a llevarse toda la inconformidad que esta reforma va a dejar”, señaló Quinn.

También, se refirió a los productos que subirían de precio por cuenta de la reforma. (Vea también: La frasecita de Iván Duque que puso a pensar a panelista de Blu sobre reforma tributaria)

“Se están estudiando medidas muy fuertes como gravar toda la canasta familiar con IVA, toda con el 19 % del IVA: los huevos, la leche, y tantos alimentos que por ahora están exentos. Se está trabajando en un borrador y esto va a dejar a muchos molestos”, agregó la periodista.

Iván Duque confirma que habrá reforma tributaria en 2021

El presidente Iván Duque confirmó que la reforma se presentará en la legislatura de este 2021 en Colombia y, pese a que no se refirió a los productos que se gravarían con IVA, sí dejó ver algunas de las exenciones que se eliminarán.

Por ejemplo, dijo en Radio Nacional que el proyecto tendrá dos componentes: uno social y otro fiscal. La idea del Gobierno es que la reforma tenga un efecto a mediano plazo, en 2023.

“(…) pero el recaudo grande se verá en el 2024, y eso ya es tarde. Hay que dejarle a la país resuelta esa situación fiscal, teniendo como premisa una gran capacidad de llegar a la población más vulnerable en el año 2021, con los programas que ya tenemos constituidos, pero también fortaleciéndolos”, sostuvo el jefe de Estado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Cardiólogo que sufrió infarto reveló síntoma que no da en el pecho y al que pocos le ponen cuidado

Virales

[Video] Dominic, 'influencer' alemán en Colombia, vive duro momento y pidió ayuda "de corazón"

Economía

Colpensiones lanzó aviso sobre requisito clave que miles de jubilados olvidan para su pensión

Nación

Nueva foto de alias 'Sebastián', capturado por atentado en Cali, provoca indignación: es en su casa

Nación

Cuántos años tiene Miguel Uribe Londoño, nuevo precandidato del Centro Democrático

Nación

Armenia estrena nuevo pico y placa: fechas, zonas y retos de la medida contra la congestión y contaminación

Sigue leyendo