Reforma a la salud costará $ 100 billones más al año, pero quitarán beneficios a pacientes

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-03-06 10:02:19

Catherine Juvinao, representante a la Cámara de Alianza Verde, alertó por los costos adicionales que se vendrán con la aprobación del proyecto del Gobierno.

La reforma a la salud parece que logró destrabarse, luego de que el nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, publicara un mensaje de urgencia para el debate.

Luego de varios días estancado porque no había quórum, se conoció que el proyecto ya cuenta con 54 artículos aprobados, de los 62 que tiene en total. Entre los más polémicos se encuentran las funciones del Adres, que ahora recibirá dinero del impuesto saludable para financiar el sistema.

Que el proyecto del petrismo esté casi aprobado ha prendido las alarmas en la oposición. Catherine Juvinao, una de las principales detractoras de este Gobierno, alertó por el alto costo que tendrá la reforma a la salud y los servicios que serán desfinanciados.

(Vea también: Advierten por supuesta jugada del Gobierno con el futuro de la salud en Colombia)

¿Cuánto le costará la reforma a la salud al Gobierno?

En primer lugar, la representante a la Cámara aseguró en entrevista con Blu Radio que la reforma a la salud tendrá un costo de 100 billones de pesos a 10 años, que es lo que cuesta el sistema hoy. “Hay que explicarle a la ciudadanía es que el impacto fiscal que se estima de la reforma a la salud para su implementación es adicional a lo que cuesta hoy. Hoy puede estar costando entre 80 y 90 billones de pesos, lo que se habla de los 100 billones de pesos son adicionales, por eso hemos dicho desde el principio que es una reforma de mentiras porque no tiene plata”, dijo Juvinao.

Por otra parte, aprovechó para criticar al Gobierno de Gustavo Petro. “Si algo ha quedado claro a este país, es que en este Gobierno ni siquiera saben sumar, del presidente y de ahí hacia abajo”.

¿Qué se desfinanciará con la reforma a la salud, según Catherine Juvinao?

A su vez, contó que el Gobierno entró un aval fiscal al Congreso y que “no es un aval fiscal, sino un escenario de factibilidad” eliminaron varios puntos porque no había dinero.

Juvinao aseguró que se quitaron 8.1 billones de pesos para la construcción de Centros de Atención Prioritaria en Salud (Caps), que el Gobierno había dicho que eran uno de los ejes del sistema. Además, un billón de pesos para desarrollar el sistema de información interoperable “que ellos dicen que también va a ser la Panacea, pues le quitaron la plata”, explicó.

La formalización del talento humano en salud tampoco tendrá dinero, ya que también se borraron los 8.7 billones de pesos para ello. Por último, eliminaron 2 billones de pesos que iban a ser destinados al pago de deudas de la Nueva EPS. Tampoco habrá plata para el fondo de infraestructura ni para los servicios complementarios en salud.

“La Nueva EPS se supone que se iba a convertir en gestora, ¿y cómo lo va a hacer si no dejaron los dos billones de pesos para hacer eso?”, criticó la integrante de Alianza Verde.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo