Filtraron que 6 EPS acordaron punto clave de la reforma a la salud con el Gobierno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEntre las entidades de salud que ahora estarían de acuerdo con uno de los puntos del hundido proyecto se encuentra la Nueva EPS.
EL COLOMBIANO pudo establecer que seis EPS —Compensar, Sura, Salud Total, Coosalud, Mutual Ser y Nueva EPS— acordaron con el Gobierno los artículos de una nueva reforma a la salud con las que se convertirían en gestoras de salud y vida, en el modelo planteado por Gustavo Petro. Lo cual implicaría cambios en las funciones que han tenido en los últimos 30 años.
(Lea también: Petro no se da por vencido y hará sesión de 100 horas con EPS para reforma a la salud)
Esto hace parte del anuncio que hizo el pasado 12 de abril el Ministerio de Salud sobre la intención de seis aseguradoras de apoyar la reforma a la salud y de convertirse en tales gestoras, lo cual, como lo contó este diario, metió en problemas a más de uno y hasta causó la renuncia de Carmen Eugenia Dávila a la dirección ejecutiva de Gestarsalud.
Una fuente que estuvo en las mesas de trabajo entre las EPS y el Gobierno confirmó que esas seis aceptaban las condiciones para transformarse en gestoras, el rol en el nuevo modelo de salud y sus funciones.
En ese sentido, esos puntos acordados están concentrados en 12 artículos de los 47 que conforman la nueva propuesta de la reforma a la salud que el Gobierno prepara para presentar al Congreso.
EL COLOMBIANO conoció una versión de esa nueva propuesta de reforma en la que el Gobierno estuvo concertando con las entidades promotoras de salud. Puede consultarlo completa en este enlace.
Según ese documento, la transformación a gestoras de salud y vida implican, en plata blanca, que tengan menos funciones, que son fundamentales para el sistema de salud: como la gestión del riesgo financiero y el riesgo en salud, que la desempeñan por medio del control del gasto en salud. Es decir, para que la plata de la salud alcance año a año. Así mismo, que el direccionamiento de las redes lo manejen las secretarías de salud territoriales.
(Vea también Petro bajó la cabeza y les rogó a congresistas: “Traten de salvar la reforma a la salud”)
Esto hace parte de las movidas del Gobierno de Gustavo Petro para implementar un modelo de salud preventivo y predictivo, lo que se traduce en que sea uno que prevenga la enfermedad y no que la cure.
El anuncio estuvo precedido por las anunciadas “sesiones permanentes de trabajo de 100” anunciadas por el presidente con las principales cabezas de las EPS.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Nación
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Entretenimiento
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Sigue leyendo