Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La denuncia fue hecha por la senadora Paloma Valencia, que dio algunos argumentos por los que su bancada no votará a favor de la reforma pensional.
El gobierno de Gustavo Petro se juega otra de sus cartas este martes en el Congreso de la República, cuando se debatirá nuevamente la reforma a las pensiones, uno de los proyectos más criticados, pero también que más avance ha logrado entre senadores y representantes.
Sobre el tema se refirió la senadora Valencia, que criticó que la reforma tendría una afectación en los ahorros de los trabajadores, entre otras cosas, porque no sería un capital individual, sino que pasaría a ser público con la administración que hará Colpensiones. Algo similar a lo que ocurrió en Argentina, en donde se produjo una expropiación pensional.
“Me preocupa que en Argentina dijeron: ¿Mi pensión? Y [la respuesta] fue: No, a usted le vamos a dar un cuarto o la mitad de lo que usted creía y uno dice no, pero es que era mi plata. No, no es su plata porque es plata pública”, argumentó la congresista del Centro Democrático.
Además, enfatiza en que el otro cambio significativo es para la gente que no se pensiona y que tiene menos de 300 semanas, no está claro cuánto se les va a devolver.
“Y, sobre todo, cuál es el equilibrio al que se llega entre aquellas personas que se han esforzado por cotizar y aquellas que no cotizan, porque aquellos que cotizan les debe siempre ir mejor frente a aquellos que no han cotizado nunca”, recalcó Paloma Valencia, en entrevista con Blu Radio.
(Vea también: Aclaran el futuro para la pensión de muchos colombianos que cotizan en fondos privados)
La senadora también enfatizó en la dificultad que ha tenido Colpensiones, la entidad que quedará con más poder si es aprobada la reforma, de pensionar salarios mínimos. Según dice, le va mejor a una persona de salario mínimo en los fondos privados que en Colpensiones, “por la cantidad de dificultades que tiene Colpensiones”.
“Hablando con el sindicado me contaban, por ejemplo, que el sistema está caído y que hoy les toca ir y sacar la carpeta y mirar en papel a ver si reconocen o no un derecho. Que el aplicativo de las semanas que usted tiene cambia todos los días y que, incluso, hay corrupción de que le pasan unas semanas de una persona a otra y le dan la pensión”, explicó Valencia.
La senadora, además, señala que ese fondo público no tiene la capacidad de recibir a todos los colombianos, en caso de que sea aprobada la reforma.
Además del poder a Colpensiones, como el eje principal del sistema pensional, la reforma dejaría en manos del Banco de la República el cuidado de los ahorros. Sin embargo, este punto también ha sido criticado, entre otras cosas, porque el presidente puede fijar los codirectores del Emisor durante su periodo.
La semana pasada, la plenaria del Senado aprobó que, dentro del pilar contributivo, se baje el umbral de cotización a Colpensiones de 3 a 2,3 salarios.
También se aceptaron las características generales frente a lo que será la futura afiliación al sistema y la distribución del pilar contributivo.
Aún están pendientes por debatir 36 propuestas y 2 artículos nuevos.
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo