“Se aumenta la edad”: definen quiénes tendrían que esperar más para la pensión en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-02 15:51:35

Pese a que el Gobierno insiste en que no subirá la edad pensional, buena parte de la población sí será afectada por un cambio que trae la reforma.

La pensión en Colombia está en vilo por estos días por cuenta del proyecto que evaluará el Congreso y que pretende darle un giro de 180 grados al sistema que rige actualmente. Prácticamente todos los trabajadores tendrán que cotizar en Colpensiones.

Más allá del cambio que se viene también para los fondos privados, en las últimas horas se conoció la posición que tienen estas entidades sobre los cambios que plantea la reforma pensional y que, según advierten, afectaría la cobertura porque acaba con el número de semanas del fondo de pensión mínima.

“El problema es que la reforma va a reducir la cobertura pensional porque acaba con las 1.150 semanas del fondo de garantías de pensión mínima. Ahora, todos los trabajadores tendrán que cotizar 1.300 semanas, es decir tres años más”, alerta Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, citado por el diario la República.

Uno de los puntos que plantea el proyecto del Gobierno es que quienes ganen menos de 3 salarios mínimos en Colombia tendrán que cotizar obligatoriamente a Colpensiones. Además, quienes ganen más de 3 salarios mínimos tendrán que aportar tanto al sistema público, como al privado y ya no tendrían que cotizar las 1.150 semanas (fondo privado), sino sumar 150 semanas más para llegar a las 1.300 semanas que exige Colpensiones.

(Vea también: “No se han dado cuenta”: Néstor Morales advierte “clavada” de Petro a jóvenes en Colombia)

Pensión en Colombia: advertencias de los fondos privados por reforma pensional

Además del incremento de la edad pensional para miles de trabajadores, las entidades que hacen parte de Asofondos enfatizaron en los puntos que pueden representar un impacto inmediato para muchos colombianos. De acuerdo con ese mismo diario, estas son las principales alertas:

  • Habrá inviabilidad en el régimen de prima media.
  • En los sistemas de reparto, las cotizaciones o no crecen o tienen menos rentabilidades.
  • Se aumenta la edad para pensionarse de los más necesitados.
  • No se especifica cómo se garantizará el ahorro.
  • Cada vez hay menos cotizantes activos, con cinco trabajadores por cada adulto mayor.

La reforma al sistema pensional de Petro no solo ha sido criticada en el entorno local. Desde hace varias semanas JP Morgan publicó un análisis que expone varias preocupaciones frente a la iniciativa.

Puntualmente afirma que lo que se plantea le quita peso y participación al sector privado para entregárselo al público y reduce las ganancias fiscales esperadas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Otro estudiante de Los Andes habría muerto en fiesta de Halloween, según W Radio

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Nación

Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Entretenimiento

Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"

Sigue leyendo