Entretenimiento
"Lo encontré en el cuarto con otra persona": exesposa de Mauro Urquijo destapa razón de separación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Pese a que el Gobierno insiste en que no subirá la edad pensional, buena parte de la población sí será afectada por un cambio que trae la reforma.
La pensión en Colombia está en vilo por estos días por cuenta del proyecto que evaluará el Congreso y que pretende darle un giro de 180 grados al sistema que rige actualmente. Prácticamente todos los trabajadores tendrán que cotizar en Colpensiones.
Más allá del cambio que se viene también para los fondos privados, en las últimas horas se conoció la posición que tienen estas entidades sobre los cambios que plantea la reforma pensional y que, según advierten, afectaría la cobertura porque acaba con el número de semanas del fondo de pensión mínima.
“El problema es que la reforma va a reducir la cobertura pensional porque acaba con las 1.150 semanas del fondo de garantías de pensión mínima. Ahora, todos los trabajadores tendrán que cotizar 1.300 semanas, es decir tres años más”, alerta Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, citado por el diario la República.
Uno de los puntos que plantea el proyecto del Gobierno es que quienes ganen menos de 3 salarios mínimos en Colombia tendrán que cotizar obligatoriamente a Colpensiones. Además, quienes ganen más de 3 salarios mínimos tendrán que aportar tanto al sistema público, como al privado y ya no tendrían que cotizar las 1.150 semanas (fondo privado), sino sumar 150 semanas más para llegar a las 1.300 semanas que exige Colpensiones.
(Vea también: “No se han dado cuenta”: Néstor Morales advierte “clavada” de Petro a jóvenes en Colombia)
Además del incremento de la edad pensional para miles de trabajadores, las entidades que hacen parte de Asofondos enfatizaron en los puntos que pueden representar un impacto inmediato para muchos colombianos. De acuerdo con ese mismo diario, estas son las principales alertas:
La reforma al sistema pensional de Petro no solo ha sido criticada en el entorno local. Desde hace varias semanas JP Morgan publicó un análisis que expone varias preocupaciones frente a la iniciativa.
Puntualmente afirma que lo que se plantea le quita peso y participación al sector privado para entregárselo al público y reduce las ganancias fiscales esperadas.
"Lo encontré en el cuarto con otra persona": exesposa de Mauro Urquijo destapa razón de separación
Exreina Andrea Tovar habló de su separación del exfutbolista Julián Guillermo: "Yo no tomé la decisión"
Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave
Galán se bajó de viaje a Estados Unidos con otros alcaldes y contó por qué ya no irá
Capturan a sujeto en Bogotá que se robaba mascotas de vecinos para hacerles aberrantes actos
Sigue leyendo