Reforma pensional de Petro enfrenta nuevo lío en la Corte: falta un documento clave

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Gobierno ha solicitado al alto tribunal que avance en el estudio del documento para poder aplicar los cambios aprobados por la reforma pensional.

La reforma pensional, aprobada por el Congreso de la República, podría enfrentar un nuevo retraso. El documento se encuentra aún en manos de la Corte Constitucional, que espera la presentación de nuevos documentos.

(Vea también: ¿Quiénes son los beneficiados? Se mantiene importante reducción de semanas cotizadas para la pensión)

Aunque el Congreso asegura que ya se corrigieron los vicios de forma detectados por la Corte, el alto tribunal solicita que se aclare el proceso mediante el cual el proyecto fue aprobado nuevamente.

Es importante recordar que la Corte le pidió a la Cámara de Representantes revisar el mecanismo utilizado para la aprobación de la reforma pensional en Colombia.

El motivo fue que presuntamente no se habría respetado el debido proceso de votación y debate de la iniciativa. La Corte había afirmado que, una vez corregido este paso, revisaría el fondo de lo aprobado por el Legislativo.

Sin embargo, hay un proceso pendiente que mantiene congelado el estudio del proyecto de ley.

Lo que sigue para la reforma pensional

En una carta enviada a la Corte, el presidente de la Cámara de Representantes, Julián David López Tenorio, solicita una prórroga para el envío de un documento clave que se requiere para la aprobación de la iniciativa.

El documento dice: «Con el fin de dar respuesta al oficio de la referencia, por medio del cual comunica lo resuelto en el auto de fecha nueve (9) de septiembre de dos mil veinticinco (2025), donde actúa como ponente el Magistrado sustanciador Jorge Enrique Ibáñez Najar; al respecto me permito solicitar prórroga en el tiempo, debido al alto volumen de la información».

El Gobierno de Petro ha solicitado a la Corte que avance en el estudio del documento para poder aplicar los cambios aprobados por la reforma pensional. La entrada en vigor de estas modificaciones está sujeta a que se cumplan las peticiones del alto tribunal, que puede modificar, anular o aprobar solo una parte de lo legislado.

(Lea también: Petro definió qué pasará con bono de $ 233.000 para adultos mayores: “Nos va a costar”)

Lo que se mantiene firme de lo aprobado es la ventana para el traslado de fondos, así como la selección de la administradora privada de pensiones que crea el nuevo sistema de jubilación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Sigue leyendo