“Costosa e insostenible”: fondos privados encienden las alarmas por la reforma pensional

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-23 14:37:33

Asofondos emitió una alerta por el impacto fiscal que tendría el proyecto de ley que impulsa el Gobierno de Gustavo Petro.

El Ministerio de Trabajo ya presentó ante el Congreso el proyecto de reforma a las pensiones, cuya gran propuesta es que millones de trabajadores que cotizan su pensión en los fondos privados deberán hacerlo obligatoriamente en Colpensiones.

(Lea también: Pensión de muchos colombianos, “en riesgo”: dicen a quiénes les llegará el mayor problema)

La reforma pensional se compone de cuatro pilares, mediante los cuales se busca garantizar a la población mayor una vejez digna a pesar de no cumplir con las condiciones para pensionarse.

Uno de los pilares es el solidario, el cual entregaría una renta mensual de 223.0000 pesos a los adultos mayores de 65 años, que no reciben pensión y están en condición de pobreza o vulnerabilidad. Puntos como ese preocupan a los fondos privados, que emitieron nuevos cuestionamientos.

Asofondos cuestiona reforma pensional de Gustavo Petro

El gremio que agrupa a las cuatro administradoras de fondos de pensiones (AFP), presentó sus reparos sobre el articulado de la reforma pensional que construyó el Gobierno de Gustavo Petro.

Según detalló Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, los jóvenes serían “los grandes perjudicados” del proyecto que radicó el Ministerio de Trabajo, pues considera que no está pensando a largo plazo.

“Cada vez hay menos jóvenes que cotizan para pagar las pensiones de los adultos mayores y cuando los jóvenes de hoy sean adultos mayores, no habrá suficientes jóvenes para que les paguen a ellos sus pensiones, o sea, no habrá plata y no habrá jóvenes”, comentó.

El vocero de los fondos cuestionó el impacto que tendría la reforma en el esquema de ahorro de los colombianos. Además, señaló que va en contravía de las reformas que están haciendo otros países para que sean más sostenibles los sistemas pensionales.

“Esta es una reforma insostenible a mediano plazo. Habrá que pagar más impuestos, y reducir beneficios como aumentar la edad de jubilación, incrementar aportes o reducir el monto de sus pensiones”, aseguró.

A juicio del ejecutivo, se trata de una reforma que parece fiscal y no pensional. Según argumentó, el proyecto le da dinero al Gobierno durante unos años (corto plazo), pero después se profundiza la brecha por la falta de cotizantes.

Montenegro hizo énfasis en que el proyecto golpeará el ahorro de los trabajadores, al enviar a la mayoría de cotizantes a Colpensiones, entidad que saldría beneficiada si el texto es aprobado tal cual como fue radicado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Sigue leyendo