Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, dio una cruda advertencia sobre la reforma pensional y desmintió rumores luego de un duro señalamiento.
La aprobación de la reforma pensional ha levantado todo tipo de comentarios, señalamientos y advertencias desde sectores públicos hasta privados.
Una de las advertencias recientes llegó desde el presidente de Asofondos, que dejó una frase contundente acerca de lo que se vendría en el país luego de aprobarse esa reforma.
(Vea también: Las 3 inversiones que recomienda Bill Gates: muchos ni siquiera sabían que daban plata).
“La reforma introdujo un esquema piramidal, en el que los jóvenes financian a los viejos y el problema es que la población se está envejeciendo y, por tanto, habrá cada vez más viejos que jóvenes. Por eso, es insostenible la financiación del sistema, tanto así que el mismo Gobierno lo reconoce”, dijo Montenegro en diálogo con El Tiempo.
Asimismo, señaló que la capacidad de ahorro de los cotizantes se verá afectada de manera sustancial en los años venideros.
“Este nuevo esquema pensional genera menos ahorro; si bien se incluyó un fondo de ahorro, este es muy bajo (solo ahorra 22 pesos de cada 100 pesos aportados), algo que impactará negativamente el ahorro nacional e, incluso, el crecimiento de largo plazo“, agregó en ese diario.
Montenegro fue tajante acerca de señalamientos que hicieron en su contra en los últimos días y en los cuales decían que él se había quedado callado en los debates finales de la reforma pensional ya que supuestamente había negociado unas ganancias para los fondos privados.
“No es cierto. Desde hace dos años y hasta antes de aprobada esta iniciativa, Asofondos manifestó sus críticas en distintos escenarios; incluso, dos días antes de la aprobación, en audiencia pública de la Cámara de Representantes, señalamos como en los demás lugares, problemas de fondo del proyecto como su insostenibilidad fiscal, la destrucción del ahorro de los trabajadores, el efecto sobre los jóvenes y la pérdida de la heredabilidad de los recursos, entre otros”, sentenció en ese periódico.
El modelo de pensiones en Colombia se basa en un sistema mixto, compuesto por dos regímenes: el Régimen de Prima Media (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais).
El RPM es administrado por Colpensiones, una entidad pública. Allí, los aportes de los trabajadores activos financian las pensiones de los actuales jubilados.
A su vez, el Rais es administrado por fondos privados de pensiones. Bajo este sistema, cada trabajador tiene una cuenta individual donde se depositan sus aportes y se invierten para generar rendimientos.
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Sigue leyendo