La movida que podrían hacer los colombianos para acceder a su pensión de manera anticipada

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El borrador que se presentó de la reforma pensional mantiene los requisitos mínimos de pensión en los 62 años para hombres y 57 años para las mujeres.

Las 50 páginas que tiene el borrador de la reforma pensional en Colombia traen varias disposiciones sobre, entre otros, beneficios y nuevas políticas para que un trabajador pueda pensionarse de manera anticipada en el país por vejez.

(Lea también: Qué es la reforma laboral en Colombia y 5 datos que debe conocer del proyecto)

Vale mencionar que este borrador de la reforma pensional en Colombia mantiene los requisitos mínimos de pensión en los 62 años para hombres y 57 años para las mujeres, con 1.300 semanas como mínimo de cotización.

Pero la pensión anticipada por vejez para los afiliados que no estén en el régimen de transición, y que cumplan 65 años, tendrá algunas diferencias.

La disposición da cuenta de que para los cotizantes que, ya entrada en vigor la reforma pensional, y que no reúnan las semanas mínimas para acceder a la pensión en el pilar contributivo (pero que tengan más 1.000 semanas de cotizaciones), podrán disfrutar de la pensión anticipada.

Más características de la jubilación anticipada en la reforma pensional de Colombia propuesta por la ministra de Trabajo

Dice la reforma pensional de Colombia que “esta pensión anticipada se liquidará con la misma fórmula establecida para la pensión de vejez, pero de manera proporcional a las semanas cotizadas”.

Indica el documento que, para ese caso, quien busque una pensión anticipada por vejez verá un descuento de la mesada del valor que equivale a las cotizaciones faltantes hasta poder concretar las 1.300 semanas, todo esto mediante un mecanismo de financiación reglamentado por el Gobierno.

Un punto clave tiene en cuenta que se exceptúan aquellos que sean beneficiarios del régimen de transición establecido en la ley de reforma pensional en Colombia, en caso de que sea aprobada.

(Vea también: Colpensiones aclaró panorama de miles de personas para pensión en Colombia: 1.300 semanas)

“Las mujeres con reducción de semanas por hijos y las madres o padres trabajadoras cuyo hijo padezca de invalidez física o mental debidamente calificada”, complementa el borrador que se conoció de la reforma pensional.

Aclara la iniciativa que, de darse una sustitución de esta pensión, los beneficiarios deberán continuar cotizando hasta que se completen las semanas “que fueron anticipadas para poder tener derecho y disfrutar de la pensión de vejez”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Nación

"Exponerse a orden de captura": advierten por lo que podría pasar con el presidente Petro

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo