Dan aviso a miles de trabajadores en Colombia: así cotizarán por nueva reforma pensional

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La reforma aprobada por el Congreso de la República comprende cambios claves en la cotización a pensión en Colombia para personas de varias industrias.

Los trabajadores que deben cotizar pensión en Colombia como independientes podrán seguir asumiendo más de un contrato laboral, pero la reforma aprobada tiene en cuenta lo que pasaría con los pagos que deben hacer en cada cuenta de cobro.

Según el documento que aprobó el Congreso, los trabajadores independientes seguirán siendo los responsables principales de estas obligaciones.

(Vea tambiénEmpresarios en Colombia tendrían respiro con decisión tributaria que tomaría el Gobierno).

De esta manera, los trabajadores independientes con más de un contrato deberán hacer la cotización a pensión en Colombia por cada uno de esos vínculos contractuales.

“Cuando un trabajador tenga simultáneamente más de un contrato de trabajo, cada empleador deberá efectuar de manera independiente las cotizaciones correspondientes al pilar contributivo señalado en la presente ley”, se lee en el proyecto aprobado.

¿Cómo será la cotización a pensión en Colombia para independientes?

Lo anterior a pesar de que varias asociaciones de trabajadores habían planteado la posibilidad de que se pagara solamente un aporte a pensión y a seguridad social.

En ese mismo sentido, la reforma pensional aclara que el monto de cotización que le corresponderá al empleador y al trabajador dependiente e independiente se determinará aplicando los porcentajes establecidos en las normas generales que regulan los Sistemas de Riesgos Laborales, Subsidio Familiar y el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez.

Ahora, cuando la cotización a pensión en Colombia se lleve a cabo mediante la modalidad semanal, el porcentaje “será el correspondiente a una cuarta parte del salario mínimo mensual legal vigente, el cual se denominará cotización mínima semanal”.

En todo caso, para el Sistema de Riesgos Laborales, el ingreso base será el salario mínimo legal mensual vigente. “Los términos de la cotización mínima diaria se harán en proporción a salario mínimo legal diario cuando la actividad y la regulación así lo permitan”.

De todas maneras, deberá el gobierno del presidente Petro quien se encargue de reglamentar todos los cambios en materia de cotización que fueron aprobados a manos del Congreso de la República.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Sigue leyendo