Aviso a empresas en Colombia por reciente anuncio del Gobierno; ¿cambian reglas de juego?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Desde el próximo año a las empresas también les tocará acomodarse al nuevo sistema que aprobó la reforma pensional en Colombia.

La aprobación de la reforma pensional en Colombia llevará a que las empresas del país y las personas que contratan empleados tengan claras las nuevas reglas de juego y cumplan con los cambios sustanciales que trae el proyecto aprobado por el Congreso de la República.

La firma experta en temas laborales, Godoy Córdoba, dio a conocer los infaltables para que las compañías no se expongan a sanciones o enredos en lo que implica el nuevo trámite.

(Vea también: A trabajadores que tengan menos de 750 semanas cotizadas a pensión les dan nuevo aviso)

Lo primero que deben tener en cuenta las empresas con los cambios de la reforma pensional en Colombia es que deben estar al día con el pago de las semanas cotizadas de sus colaboradores.

“Aunque aún no está reglamentado cómo será el proceso de traslado de las personas a Colpensiones, es fundamental que los empleadores corroboren que todos sus pagos y cotizaciones se encuentren al día”, explicó Andrés DaCosta, socio de Godoy Córdoba.

Los cambios clave de la reforma pensional en Colombia

Igualmente, si una compañía tiene algún proceso pendiente con un colaborador por semanas perdidas, “también es recomendable que agilicen estos trámites para darle solución antes de la entrada en vigencia de la ley. De esta manera, las empresas procuran que sus colaboradores realicen un tránsito más amigable y óptimo hacia el nuevo sistema y evitan posibles demandas futuras por historias laborales con inconsistencias”.

Entre las modificaciones más importantes que trae la reforma pensional en Colombia tiene en cuenta el umbral de cotización, que obliga a todos las empresas a pagar la seguridad social de los trabajadores que ganan menos de 2,3 salarios mínimos a Colpensiones.

El porcentaje que exceda este salario al fondo privado que seleccione el empleado. “Lo anterior implica una adecuada programación del sistema de recaudo (PILA) para que las cotizaciones se arbitren de la manera indicada en la ley”, dijo el experto.

Se recomienda a las empresas que, con la nueva reforma pensional en Colombia, las áreas encargadas de los procesos de pago de seguridad social dentro de cada organización “tengan claros los cambios y las nuevas reglas que aplicarán en el sistema para procurar el cumplimiento de las mismas a cabalidad”.

Poder garantizar un respeto de las nuevas normas en materia pensional, podría ayudar a que las empresas tengan herramientas para garantizar la seguridad financiera y el bienestar de sus colaboradores en el largo plazo.

“Además, puede convertirse en un factor que favorezca el ambiente laboral, ya que la empresa puede convertirse en ese aliado corporativo que ayuda a que los empleados transiten en el cambio de sistema. En ambos casos, prepararse para atravesar un proceso de adaptación y cumplimiento de las nuevas reglas, converge en múltiples beneficios para la empresa y sus colaboradores en el corto y largo plazo”, complementaron desde la firma.

Recomendado: ¿Desde cuándo aplicaría la reforma pensional en Colombia?

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Sigue leyendo