Advierten qué pasaría con ahorro de trabajadores si aprueban la reforma pensional

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que en el caso de no aprobarse la reforma pensional, los fondos de pensiones tendrían gran impacto negativo.

Este jueves, el ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, aseguró que en el caso de no aprobarse la reforma pensional en el Congreso de la República, los fondos de pensiones tendrían gran impacto negativo.

(Lea también: Petro dijo que la mitad del ahorro de colombianos para su pensión ya no está en Colombia)

Ya que mencionó que estos podrían acabarse entre cinco y seis años debido a un traslado masivo.

“Si dejamos el sistema competitivo, los fondos se acaban en cinco o seis años cuando la gente se traslade masivamente y se traiga la plata, hay que hacer algo con eso, entonces el acuerdo es ser complementario”, dijo el ministro de Hacienda.

Ante dicho señalamiento, el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, le salió al paso al jefe de la cartera de Hacienda y mencionó que no es cierto dicho comentario.

“Eso no es cierto, eso es falso, ustedes han visto cómo los ahorros pensionales siguen creciendo, ya alcanzaron $ 381 billones, casi un 30 % del PIB a pesar de los traslados que son producto de un régimen desleal, la gente se traslada porque en Colpensiones reciben unos subsidios muy regresivos a las personas de mayor ingreso a los más ricos les dan unos subsidios gigantescos”, dijo.

Además, mencionó que las rentabilidades de los fondos siguen creciendo y que el 70 % de esas entidades de pensiones son productos de las rentabilidades.

¿Qué pasará con el umbral para cotizar?

Otro de los puntos que resaltó el jefe de la cartera de Hacienda fue el de mantener la propuesta de bajar el umbral para cotizar pensiones en la reforma pensional en los tres salarios mínimos mensuales legales vigentes.

“Ya hay acuerdo en que efectivamente hay que construir un sistema complementario y no competitivo”, dijo Bonilla.

A su vez, señaló que la manzana de la discordia está en que desde los fondos privados se propone que baje dicho umbral de cotización a 1 o 2 salarios mínimos.

“Tenemos dos extremos, los que quisieran que el umbral fuera uno, entonces la pregunta es, es una posición de los fondos, entiendo que los fondos les interesan más dos que uno, pero es una discusión y tenemos al otro lado los que aspiran a pensiones por encima de 6, 7, 8 o 10 salarios que ven reducidas sus posibilidades y entonces se está pidiendo que se retire la reforma”, agregó el ministro de Hacienda.

De otro lado, resaltó que el costo fiscal de la reforma es del 58 % del Producto Interno Bruto (PIB).

(Vea también: Presidente de Colpensiones hizo anuncio sobre reforma pensional; habló de fecha clave)

El costo fiscal antes de reforma era del 65 % de PIB y después de la reforma 58 % o 57 % este segmento, es decir, sumando lo que hoy son los regímenes de capitalización y Colpensiones, no estoy sumando para nada lo que cuestan fiscalmente los regímenes exceptuados y especiales que es el hueco fiscal más grande que tiene el país”, agregó.

Cabe resaltar que la reforma pensional ya fue aprobada en su primer debate en la Comisión Séptima del Senado de la República en el mes de junio.

De acuerdo con la información entregada por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, la próxima semana se radicaría la ponencia para el segundo debate y este se llevaría a cabo en dos semanas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo