Reforma pensional: megapensiones seguirían sin pagar impuestos en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Oliver Pardo, director del Observatorio Fiscal de la U. Javeriana, señaló que no es posible que gente con pensiones de $ 40 millones no paguen impuestos.

La reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro logró aprobarse esta semana en primer debate en el Congreso y, con esta, se confirmó que las megapensiones seguirían sin pagar impuestos.

(Lea también: Buenas noticias para gente en Colpensiones: plata del fondo público estaría “blindada”)

El proyecto se avaló en la Comisión Séptima de Senado, donde surtió un debate expedito y sin mayores complicaciones.

Ante este hecho, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó los avances logrados en dicha corporación, que pudo avalar los más de 90 artículos del proyecto.

“Hemos dotado al país para que en el Congreso siga avanzando este instrumento nacional de universalizar un derecho en primera instancia y de unificar dos regímenes que estaban en competencia y que no cumplían con su objetivo”, agregó la funcionaria.

Megapensiones, sin impuestos con reforma pensional

Como se mencionó previamente, la reforma pensional se aprobó con más de 90 artículos, que incluyen un nuevo sistema de pilares para Colombia.

Pero también hubo novedades en la votación del articulado, incluyendo la puesta en marcha de la reciente sentencia de la Corte Constitucional, que reduce las semanas de cotización de las mujeres a 1.000.

Ahora bien, hubo otro punto que se incluyó y tiene que ver con el “tratamiento tributario” de las pensiones en Colombia.

En la práctica, esto quiere decir cómo se les aplica los impuestos nacionales a cada una de las entidades y fondos que hacen parte del sistema.

La Comisión Séptima de Senado aprobó en primer debate la reforma pensional, incluyendo los beneficios a megapensiones en Colombia. Foto: Valora Analitik.

Así las cosas, las megapensiones seguirán siendo favorecidas en Colombia de un beneficio para que no paguen impuesto de renta.

Inicialmente, el articulado no traía este beneficio, pero fue incluido en la ponencia de primer debate, que fue justamente la que se avaló esta semana en la Comisión Séptima de Senado.

Aunque con un cambio: pasó de ser de 25 salarios mínimos (unos $ 29 millones a hoy) a 1.000 UVT, que son más de $ 42 millones.

Confirmada exención de la reforma tributaria

De acuerdo con Oliver Pardo, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, efectivamente esta medida fue avalada en primer debate.

(Vea también: Formas de cobrar el dinero de la pensión en Colombia; antes de cumplir la edad requerida)

Eso sí, fue claro en que esto ya había sido aprobado en la más reciente reforma tributaria y fue confirmado en la reforma pensional.

“Esto es consistente con el cambio hecho en la reforma tributaria del año pasado, que especifica que las pensiones están exentas del impuesto de renta por debajo de las 1.000 UVT mensuales”, dijo el experto a Valora Analitik.

Oliver Pardo, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, dice que no es posible que Colombia tenga exenciones de renta tan altas para las pensiones Foto: Observatorio Fiscal U. Javeriana.

Y agregó: “Lo que se hizo, de manera redundante a nuestro parecer, es hacer compatible la reforma pensional con lo que se hizo en la reforma tributaria”.

A pesar de esto, dejó en claro que, para el Observatorio Fiscal, es sumamente regresivo que exista un umbral tan alto para la exención de pensiones.

“Para que haya una sociedad más equitativa (…) se tiene que poner un umbral de exenciones muchísimo más bajo. No es posible que gente con pensiones de $ 40 millones mensuales no pague un solo peso de impuesto de renta”, concluyó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo