Atención: nuevo artículo de la reforma laboral beneficiaría a 40.000 trabajadores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioGloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, anunció que el proyecto de ley tendrá una nueva disposición que ayudaría a madres comunitarias.
La reforma laboral del gobierno Petro, confirmó el Ministerio de Trabajo, va a tener un nuevo artículo que podría impactar a unas 40.000 madres comunitarias.
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, sentenció que el proyecto de ley va a tener esta nueva disposición, de nuevo, para solventar y corregir varias deficiencias del mercado laboral.
(Lea también: Espantan temor que tenían trabajadores con la reducción de la jornada laboral y el sueldo)
Para el debate que retoma el Congreso de Colombia sobre la reforma laboral se incluye una disposición para formalizar el trabajo de las madres comunitarias.
Esta iniciativa, acordada con el gobierno Petro, se establece de la mano con el Instituto de Bienestar Familiar.
“Vemos muy importante incorporar dentro de nuestro proyecto de reforma laboral un artículo que permita que las madres comunitarias entren también a los procesos de formalización”, dijo Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo.
A ojos del ejecutivo, el país cuenta con los mecanismos necesarios para entrar a formalizar más puestos de trabajo.
Ha sido claro el mismo presidente Gustavo Petro que el proyecto de ley no pretende que en el país se creen nuevos puestos de trabajo sino que se abogue por la formalización.
Beneficios del nuevo artículo en la reforma laboral de Colombia
Esto último al tiempo que se restablecen los derechos de los trabajadores que, a ojos del Gobierno, se han perdido durante los últimos 30 años.
“Nuestros equipos técnicos han trabajado para que dentro de la reforma laboral queden también nuestras madres comunitarias, es un régimen especial para que puedan trabajar como empleadas oficiales del Estado, por eso vamos a luchar para que las garantías de derechos de estas 40.000 madres comunitarias puedan vincularse con garantías a toda nuestra planta”, agregó Astrid Cáceres, directora del ICBF.
A ojos del Icbf, la iniciativa que se incluye en la reforma laboral es un avance sustancial para las mujeres que se encargan de ser madres comunitarias en Colombia.
Esto pues garantiza pagos y los respectivos aportes que deben hacerse al sistema de aseguramiento social, incluyendo los pagos a salud y pensión.
(Vea también: Empleadas domésticas, felices por anuncio que hicieron con contrato que tendrían)
“Estas organizaciones llevan más de 50 años trabajando para que les sean reconocidas sus relaciones laborales”, puntualizó Cáceres.
Se espera que el Congreso de la República avance en la discusión del proyecto de ley que ya tiene 16 artículos aprobados. A la reforma laboral de Colombia todavía le quedan debates clave en las plenarias tanto de Cámara de Representantes como de Senado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Galán se bajó de viaje a Estados Unidos con otros alcaldes y contó por qué ya no irá
Virales
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Viajes y turismo
Pueblo con la mejor longaniza de Colombia, a 3 horas de Bogotá, tiene cascada y convento únicos
Nación
Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave
Sigue leyendo