Alarma por cambios en contratos a término fijo en Colombia: muchos perderían sus puestos

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La reforma laboral en Colombia trae varios cambios y entre estos uno de los más importantes es el futuro de los contratos a término fijo.

La reforma laboral del gobierno del presidente Gustavo Petro hace su trámite por el Congreso de la República y, según el ejecutivo, promete mejorar las oportunidades de trabajo perdidas hace tres décadas.

(Lea también: Cómo se aplicaría el pago de recargos nocturnos y dominicales: “Debe cobrar el 100 %”)

Entre el cúmulo de cambios, el proyecto de ley pretende que los trabajadores cuenten con mejores opciones de empleo, de acuerdo con el Gobierno.

Lo anterior supone, por ejemplo, nuevas disposiciones sobre los contratos a término fijo en Colombia, pues la reforma laboral buscaría quitarles mecanismos a este tipo de vinculaciones.

A ojos del gobierno del presidente Petro, una de las precarizaciones más grandes del mercado laboral es la pérdida de beneficios de empleados que son contratados a término fijo.

Eso, de acuerdo con el proyecto, lleva a que los empleados pierdan el pago por vacaciones, las primas, los pagos por cesantías, entre otros.

Dado lo anterior, si bien no se va a pretender acabar con los contratos a término fijo en Colombia, sí serán sujetos estos, en caso de que se apruebe la reforma laboral, de cambios clave.

Por ejemplo, su temporalidad deberá responder a ciertos límites y con la idea de que se conviertan en contratos a término indefinido.

Postura esta última que han pedido los empresarios tener en cuenta revisar pues podría llevar a dos escenarios: un aumento de costos muy complejo para las empresas del país o mayor informalidad y desempleo.

Lo clave de la reforma laboral en Colombia estaría entonces en los tiempos de prórroga y las herramientas que le llevarían a pasar de ser contratos a término fijo a contratos a término indefinido.

Prórroga pactada en el contrato a término fijo

Sera, dice la reforma laboral, cuando el contrato de trabajo se celebre por un término inferior a un año. Indica la iniciativa que “las partes, mediante acuerdo escrito, podrán prorrogarlo el número de veces que estimen conveniente”.

Pero “después de la tercera prórroga, el contrato no podrá renovarse por un período inferior a un año. En ningún caso podrá superarse el término máximo de tres años previsto en este artículo”.

Prórroga automática

Pretende la reforma laboral del gobierno Petro que 30 días de antelación al vencimiento del plazo pactado o su prórroga, “ninguna de las partes manifestare su intención de terminar el contrato, este se entenderá renovado por un término igual al inicialmente pactado o al de su prórroga”.

(Vea también: Cámara dio guiño a reforma laboral con cambio en horario diurno; beneficiaría el bolsillo)

Aclara el proyecto que sin que pueda superarse el límite máximo de tres años: “aplicará a los contratos celebrados por un término inferior a un año, pero en este caso la cuarta prórroga automática será por un período de un año”.

Busca entonces la reforma laboral en Colombia que el contrato a término fijo pase a ser indefinido cuando “no cumpla las condiciones y requisitos mencionados”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Sigue leyendo