Gasolina se pondrá más cara en varias regiones: reforma de Petro acaba con una exención

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-08-08 13:57:05

Un artículo clave de la nueva reforma tributaria es el que habla del fin de exención del IVA para la gasolina y el ACPM en las zonas de frontera.

En el parágrafo 4.5 del documento radicado en el Congreso, el Ministerio de Hacienda dijo que se viene el fin de una exención que mantenía barata la gasolina y el ACPM en las zonas de frontera.

“Eliminación de la exclusión de IVA y la exención de aranceles y del impuesto nacional a la gasolina y el ACPM en Zonas de Frontera”, se llama el parágrafo en cuestión.

Para introducir el final de esa exención, el Ministerio de Hacienda detalló cómo se armó la ley y por qué esta, al parecer, no venía ayudando a la industria en las regiones de frontera.

“En la Ley 1819 de 2016 se definen los beneficios que rigen hoy en día, en particular la exclusión del IVA sobre los combustibles líquidos y la exención de aranceles y del impuesto nacional a la gasolina y al ACPM”, añade el documento.

Asimismo, el Ministerio recuerda que hay varios beneficios indirectos que sí se seguirán aplicando una vez se acabe la exención del IVA a la gasolina en zonas de frontera.

“Vale la pena resaltar que la disposición presentada no controvierte los mandatos constitucionales, en la medida en que las Zonas de Frontera continuarán beneficiándose de tratamientos económicos preferenciales, particularmente de los subsidios indirectos adicionales que reciben actualmente el ACPM y la GMC mediante el control directo sobre el Ingreso al Productor de dichos CL”, reza el texto del Ministerio.

Reforma toca el bolsillo de varios pensionados

Los afectados son quienes ganen más 10 millones de pesos de pensión, que tendrán una reducción significativa en la renta exenta (aquella que está libre del impuesto de renta) y pasará de 12.000 UVT (Unidad de Valor Tributario) anuales a 1.790.

“Se propone reducir la renta exenta de pensiones de 12.000 UVT a 1.790 UVT anuales reconociendo que, bajo el Régimen de Prima Media (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), la pensión mensual máxima reglamentada es de 25 SMMLV, lo que hace que, en la práctica, todas las pensiones tengan un tratamiento 100% exento en el estatuto tributario actual”, detalla el documento de la reforma.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Nación

"Vivía sabroso antes, acá es un infierno": Francia Márquez, sobre el gobierno de Petro

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Sigue leyendo