Los 5 consejos que le podrían ayudar a conseguir un buen trabajo remoto en el exterior

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Un empleado que trabaja en una compañía colombiana que busca continuar con su trabajo desde el extranjero, debe primero identificar la legislación del país.

Sin duda alguna el trabajo remoto ha llegado para quedarse y a abierto las puertas para que los colombianos puedan obtener un empleo en el extranjero trabajando desde el país.

De igual manera, el trabajo remoto ha impulsado la globalización y nuevas oportunidades, abriendo un mundo de posibilidades para aquellos que están interesados en encontrar oportunidades en el extranjero.

(Vea también: Grandes empresas de Colombia abrieron nuevas ofertas de trabajo: requisitos y cómo aplicar)

No obstante, para estos trabajadores modernos del mundo laboral es esencial comprender los procedimientos legales y adaptarse a las leyes laborales de Colombia y las de sus potenciales destinos internacionales.

Recomendaciones para conseguir un trabajo remoto en el extranjero

Adriana Escobar, socia y líder del área de Derecho Laboral & Pensiones de la firma CMS Rodríguez-Azuero junto con su equipo legal, han identificado y definido unos aspectos que incluyen un paso a paso para tener más posibilidades de conseguir un trabajo remoto en el extranjero.

(Vea también: Empresas ofrecen empleo en Colombia: dejan trabajar desde casa y pagan bien)

·  Identificar la legislación aplicable

Un empleado que trabaja en una compañía colombiana que busca continuar con su trabajo desde el extranjero, debe primero identificar bajo qué legislación se regirá su contrato laboral.

La elección entre las normas laborales colombianas y las del país de destino, dependerá de factores como las condiciones específicas del trabajo y el lugar donde se prestará el servicio.

(Vea también: Cómo inscribirse en la agencia de empleo de la Andi con 5 pasos sencillos y en poco tiempo)

Si se elige la legislación del país extranjero, el empleado y empleador deben estar preparados para una revisión detallada de las obligaciones legales en ese país para asegurar que el contrato sea justo y adecuado, cumpliendo con la legislación local tanto laboral como migratoria, para evitar posibles riesgos y contingencias en el extranjero, que pudieren afectar tanto al trabajador como al empleador.

·  Redacción del contrato y cláusulas especiales

En la negociación del contrato, cuando vaya a ser regido por la legislación colombiana, se deben incluir cláusulas detalladas sobre la remuneración y el tipo de moneda definida para el pago de salario, la cobertura en materia de seguridad social, así como la naturaleza del trabajo, ya sea temporal o permanente para definir el manejo de viáticos y gastos relacionados con alojamiento y manutención, ayudando a prevenir futuras disputas.

(Vea también: Preocupante anuncio sobre la oferta laboral en Colombia; cada vez hay menos vacantes)

También deben considerarse las diferencias horarias y establecer acuerdos claros sobre el horario de trabajo y las condiciones de disponibilidad del empleado, adaptándose a las exigencias laborales, fiscales o migratorias del país de residencia.

· Cobertura en Seguridad Social

Dado el alcance y naturaleza territorial del sistema de salud colombiano, frente a la cobertura en caso de enfermedades o accidentes fuera del país, es indispensable para el empleado considerar la adquisición de una póliza de salud internacional.

(Vea también: Les llegó Navidad a desempleados: hay vacantes disponibles para trabajar en Función Pública)

Por otro lado, frente al subsistema de riesgos laborales, en la medida que las Administradoras de Riesgos Laborales otorgan excepcionalmente cobertura en caso de accidentes laborales en el extranjero, de forma temporal y limitada, para estancias permanentes en el extranjero, se recomienda obtener una póliza adicional para una cobertura adecuada en caso de accidentes o enfermedades laborales en el extranjero.

Además, el empleado podrá, de forma voluntaria, seguir cotizando al sistema de pensiones colombiano, reportando su situación como “colombiano en el exterior”.

(Vea también: Multinacional suiza ofrece 2.000 vacantes en toda Colombia y paga buenos salarios)

· Análisis de legislación laboral

El empleado debe saber que generalmente, si trabaja de forma permanente fuera de Colombia, su contrato laboral estará regido por las leyes del país extranjero.

No obstante, debido al aumento del trabajo remoto y los avances tecnológicos, en algunos casos, las leyes laborales colombianas pueden ser aplicables fuera del territorio nacional siempre y cuando se cumplan ciertos criterios jurisprudenciales, o se establezcan cláusulas puntuales dentro del contrato de trabajo, lo cual deberá ser analizado en cada caso concreto.

(Vea también: Abrieron nuevas ofertas de empleo en Valledupar para diciembre: así puede aplicar)

· Comprensión de las obligaciones del empleador

Es importante que el empleado comprenda claramente el alcance de las obligaciones del empleador según el contrato, incluyendo el tipo de servicio esperado, la temporalidad del trabajo y las responsabilidades del empleador en materia de salario y seguridad social.

(Lea también: Las 5 carreras mejores pagas que tienen convenio con el Icetex y con mayor oferta laboral)

“La adaptabilidad y el conocimiento local es crucial, así como poder mantener una comunicación abierta y transparente con los empleados para establecer relaciones laborales claras y exitosas. De igual manera, es indispensable adelantarse a las nuevas tendencias del mercado laboral mundial e identificar las expresiones y el trato diferenciado en el caso concreto que se requiera”, concluye Escobar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Sigue leyendo