Alertan a colombianos de estrato 1 por aumento en recibo de luz ante propuesta de Petro

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Los estratos 1 y 2 tendrían que aportar para la idea del presidente Gustavo Petro, pero los estratos altos pagarían hasta 170 % más de lo que pagan hoy.

Anif dio a conocer un nuevo informe sobre cuánto podría aumentar el precio del recibo de energía en Colombia en caso de que se busque la gratuidad del sistema de transporte público, como lo propuso el presidente Gustavo Petro en días pasados.

Según el reporte, habría una serie de afectaciones que impactarían, directamente, al bolsillo de los hogares colombianos.

(Vea también: Alerta por posible apagón “inminente” en Colombia: Contraloría explica el porqué)

De entrada, dice el reporte, el recibo de energía en Colombia aumentaría en un 170 %, dice Anif, en caso de que se busque financiar parte de la gratuidad del sistema de transporte público en el país.

Varios analistas han manifestado que, en todo caso, implicaría una nueva presión para el comportamiento de los precios, luego de que Colombia mostrara un alza constante de su inflación, fenómenos que se ha venido presentando desde el año 2022.

Pero el mismo reporte recalca que hay una serie de propuestas y escenarios que pueden llegar a funcionar para que no exista un impacto significativo o al menos la distribución sea más acorde con las demandas de lo que implica tener un aumento en el precio del recibo de energía en Colombia.

Una primera propuesta es que los colombianos paguen por igualdad y, en otro caso, se establezca una suerte de tarifa diferenciada de acuerdo con el estrato socioeconómico.

Otro escenario supone que se fije una tarifa base para el nivel socioeconómico. En esta opción, los hogares del estrato 1 solo entrarían a pagar el 40 % de la tarifa base, los del estrato 2 el 50 %, el 3 el 85 % y los estratos 5 y 6 el 120 %.

Así aumentaría el precio del recibo de la energía en Colombia para buscar gratuidad del transporte público

Escenario 1: pago por igualdad

Estrato 2: Entre $82.000 y $219.000 – incremento de más de 160 %

Estrato 3: Entre $104.000 y $241.000 – incremento de hasta $131,7 %

Estrato 4: Entre $110.700 y $302.000 – incremento de 172,8 %

Estrato 5: Entre $121.000 y $350.000 – incremento de 189,2 %

Estrato 6: Entre $116.000 y $346.000 – incremento de 196,2%

(Lea también: Advierten de graves consecuencias si suben tarifas de energía para subsidiar transporte)

En todo caso, “el cargo en el recibo de la luz en el segundo escenario hay más progresividad en las tarifas, pero igual los estratos bajos tendrían un cargo adicional que creemos que es absolutamente inviable”, concluye el reporte de Anif.

Analistas de la propuesta, como el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, han manifestado que incluso quienes tienen carro privado y menos usan el transporte público en el país deberían contribuir más en el aumento del precio en el recibo de la energía en Colombia para llevar a cabo la iniciativa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo