Repunta el dólar y cae el peso colombiano; situación podría empeorar por inflación
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioSegún el ranking de Bloomberg del comportamiento de las divisas de mercados emergentes, el peso colombiano es una de las monedas más devaluadas de la región.
El peso colombiano tuvo una caída de 12,9 % a lo largo de 2022, por lo que ocupa el puesto 10 a nivel mundial. Analistas advierten que de no ceder la inflación en el mundo, el dólar podría ubicarse entre $ 4.800 y $ 5.000 al finalizar el año.
El dólar cerró en $ 4.675, arrastrando al peso colombiano (COP), como una de las monedas latinoamericanas más depreciadas frente a la divisa estadounidense en lo corrido de 2022.
(Le puede interesar: Cuánto se ha disparado el dólar en Colombia desde que Petro ganó elecciones; tocó cifra única)
Y es que según las cifras de Bloomberg, hasta octubre, la moneda colombiana se depreció en 12,92 %, solo por detrás del peso argentino, el cual cayó 32,63 %.
La actual devaluación de la divisa colombiana ya se había visto en períodos anteriores, no obstante, la tasa de cambio representativa del mercado (TRM), se muestra históricamente como la más alta, ya que para el pasado lunes 17 de octubre, el dólar alcanzó los $4.727, lo que representó un incremento de $91 frente a la TRM.
(Lea también: Gobierno pide a universidades no subir precios, pese a inflación e inminente tributaria)
Depreciación de las monedas latinoamericanas
Cuando se analizan estas divisas frente a todas las economías globales, los mercados emergentes suelen sufrir menos a medida que el dólar hunde a las naciones con divisas más fuertes. Este repunte generalizado del dólar a nivel global ha generado una devaluación de varias monedas del mundo, con un mayor impacto en las economías emergentes, entre ellas las economías latinoamericanas, y por ende, la colombiana.
A la depreciación del peso colombiano le sigue de cerca el peso chileno, que ha restado 12,19 % frente al dólar. Por otro lado, el real brasileño se ha apreciado en 5,87 %, el peso mexicano en 2,63 % y el sol peruano en 0,79 %.
(Le puede interesar: Petro implora a inversionistas que no saquen dólares en masa del país; les da esperanzas)
Y en cuanto a la depreciación de las monedas latinas de la última jornada, el peso colombiano fue la que más se depreció frente al dólar, con una caída de -2,61 %, le siguió el peso chileno, con una variación de -2,41 %. En tercer lugar, el real brasileño se depreció en -1,23 %, seguido del sol peruano, -0,25 %, y el peso argentino, -0,24 %.
Exportaciones a nivel nacional
De los USD 28.637,6 millones que Colombia exportó en bienes totales en el primer semestre de este año, el 38,4 % correspondió a bienes no minero energéticos.
En lo corrido de este año, el país le vendió al mundo productos de los sectores agropecuario, agroindustrial y manufacturero (no mineros) por USD 11.008,5 millones, con lo que el primer semestre del año cerró con el valor exportado más alto en la historia para un periodo enero-junio, en no mineros.
Algunos datos de interés sobre la jornada de hoy
- El peso colombiano fue la moneda que más se depreció frente al dólar. La moneda nacional tuvo una caída de -2,61 % en el día; por encima del peso chileno, que tuvo una variación de -2,41% y seguido del cedi ghanés (-2,05%), el dalasi gambiano (-1,69%) y el dólar australiano (-1,54%).
- Las exportaciones se ven beneficiadas con el incremento de la divisa estadounidense.
- En su historia, el peso colombiano ya ha perdido más de 20 % en su valor.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo