Quiénes son los que mandan en Avianca y Viva Air y en qué va su proceso de fusión
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl martes, la chilena JetSmart notificó a Viva el interés de adquirir el 100% de sus acciones. Avianca le respondió a la aerolínea que el proceso es "inviable".
Hacer parte de un mismo grupo empresarial, integración, fusión y alianza son algunos de los términos que desde abril del año anterior se mencionan alrededor de un plan que involucra a las aerolíneas Avianca y Viva.
Hasta el momento, estas empresas esperan que la autoridad aeronáutica colombiana defina una solicitud que radicaron, la cual “implica una concentración” entre esas operadoras de servicios de transporte aéreo de pasajeros.
(Le puede interesar: Vuelos se pusieron baratos para celebrar San Valentín: cuáles son y a dónde)
Coincidiendo con esta espera, el martes JetSmart notificó a Viva el interés de adquirir el 100% de sus acciones, cosa que Avianca respondió señalando que esta no es una opción real ni viable, y que la apuesta de que Avianca y Viva sean parte de un mismo grupo empresarial “permanece intacta”.
Para el abogado Emilio José Archila, quien representa los intereses de Ultra Air, la manifestación de Avianca es llamativa y demuestra que la integración ya ocurrió. “Si es una oferta que le hace JetSmart a los socios de Viva, ¿por qué la respuesta la da Avianca?”, cuestionó.
Archila refuerza su argumento con el hecho de que en diciembre la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) emprendió una investigación contra ambas compañías por presuntamente haber participado en una operación de integración sin la previa autorización de la Aerocivil.
El soporte de este proceso es justamente el anuncio hecho en abril de 2022, cuando los accionistas mayoritarios de ambas aerolíneas anunciaron que Viva pasaría a formar parte de la misma holding que Avianca Group International Limited (Avianca Group).
Adicionalmente, Archila aseguró que la propuesta de JetSmart demuestra que la compra de Viva no solo es posible por parte de Avianca y que, por tanto, sí existen distintas alternativas a la pretendida integración.
¿Para Ultra Air sería más transparente que JetSmart compre a Viva? “Este más que un tema de transparencia es de libre competencia, dadas las implicaciones gravísimas que se darían para el mercado, derivadas de las concentraciones que se darían por la integración Avianca-Viva”, mencionó Archila, quien sostuvo que ese riesgo no se observa en el caso de que sea JetSmart quien compre a Viva.
El inversor
Según se ha precisado la propiedad accionaria de Avianca está en cabeza de Investment Vehicle 1 Limited, un fondo de inversión británico al que entre noviembre de 2021 y mayo de 2022 le fueron transferidas 39,21 millones de acciones por parte de sociedades como Kingsland International Group, Sky X LLC y United Airlines, entre otras.
(Vea también: Avianca no aterriza idea de vender a Viva Air a chilena Jet Smart: dice que es inviable)
Estas transferencias se dieron mientras Avianca terminó los trámites de la Ley de Quiebras ante la justicia de Estados Unidos y la reorganización que tuvo la compañía con la cual su domicilio pasó de Panamá a Londres. Investment Vehicle 1 Limited también es el principal accionista de Viva.
Con la manifestación de abril de 2022, en el sentido de que los accionistas de Avianca y Viva firmaron un acuerdo para ser parte de un mismo grupo empresarial, unificando derechos económicos, hay expertos en derecho societario que afirman que la integración ya se dio “por la puerta de atrás”.
Desde esta óptica, las empresas antes de haber dado a conocer ese acuerdo debieron haber obtenido una aprobación por parte de Aerocivil, que es lo que dispone el Código de Comercio y las leyes de competencia que establecen que el Gobierno debe pronunciarse y no objetar el procedimiento.
(Le puede interesar: Avianca ya no se encargará más de los servicios en tierra de Colombia, vendió sus acciones)
“Un inversor que tiene las acciones de Avianca y haya comprado las de Viva lo que hizo fue una integración ilegal”, señalaron las fuentes consultadas por este diario que pidieron no ser identificadas.
Frente a las explicaciones de Viva en el sentido de que lo que se busca es que se permita a su principal accionista ejercer los derechos políticos, es decir que se le permita entrar a la administración de la empresa, poner plata y tomar decisiones, los expertos refutaron: “Nadie en su sano juicio va a hacer una inversión sin tener poder de decisión ¿Para qué lo haría? ¿Cuál sería la lógica? Eso es absurdo” (ver Para Saber más).
Más cuestionamientos
Apoderados de la aerolínea Latam aseguraron que pese a ser parte interesada en la proyectada integración, no se han podido pronunciar adecuadamente ante las autoridades, por lo que pidieron considerar que Viva devuelva el 100% de los slots (permisos de aterrizajes y despegues) que opera en el aeropuerto El Dorado.
“De no exigirse la restitución de los slots de Viva, Avianca tendrá pleno control sobre los slots de Viva (porque la controla) quedando ellos fuera del alcance de otras aerolíneas”, anotó Jorge Andrés de los Ríos, apoderado de Latam.
Por su parte, Wingo señaló que una eventual integración de Avianca y Viva representaría la configuración de un actor con hasta el 65% de los slots en las franjas horarias de mayor demanda en el aeropuerto de Bogotá y confió en que la Aerocivil no apruebe ese trámite.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo