Aclaran quiénes sí pueden (y deben) cotizar pensión en fondo privado y con qué condiciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa reforma aprobada por el Congreso dispone de tres requisitos para las personas que deben cotizar la pensión en Colombia en fondo privado.
Recuerdan el gobierno Petro y los fondos privados en el país que se acaba el tiempo para que las personas elijan su nueva administradora de pensión en Colombia. El cambio, hay que tener presente, no es para todos los aportantes al sistema.
De acuerdo con la reforma pensional avalada por el Congreso, quienes ganen al mes más de 2,3 salarios mínimos, la parte que exceda ese límite deberá cotizarse en una de las administradoras privadas.
El plazo final para hacer este importante cambio en la cotización de la pensión en Colombia es el próximo 15 de enero, dice un reciente decreto reglamentario emitido por el Gobierno.
En caso de que las personas no lleven a cabo el proceso, el Gobierno, de manera aleatoria, enviará el aporte a alguno de los fondos de pensión que funcionen en el país.
(Vea también: Viene cambio con ahorros de pensionados en fondos privados y esto pasaría con su dinero)
¿Quiénes sí o sí deben cotizar en un fondo privado una parte de su pensión en Colombia?
- Quienes cotizan más de $ 2.990.000 al mes (aunque habrá que esperar cuánto cambie de este rubro con el ajuste del salario mínimo del 2025).
- Si, a hoy, cotiza a pensión en Colombia en Colpensiones.
- Si siendo hombre tiene menos de 900 semanas cotizadas o siendo mujer menos de 750 semanas cotizadas, al 1 de julio del 2025.
Las modificaciones sobre el proceso para la cotización a pensión en Colombia se deberán aplicar desde julio del año entrante.
Hay que aclarar que las personas que en este momento entregan sus aportes a un fondo privado no tendrán que hacer cambios, salvo que desde el año entrante hasta sus 2,3 primeros salarios mínimos irán a Colpensiones.
Todo el monto ahorrado por estas personas para pensión en Colombia se va a quedar en fondo privado generando los rendimientos y el capital respectivos y solamente pasará el dinero a Colpensiones cuando el aportante cumpla los requisitos de jubilación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Bogotá
Dicen causa de muerte de estudiante de los Andes que sufrió golpiza en fiesta de Halloween
Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Nación
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo