Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En este emblemático lugar se puede aprender del campo y la naturaleza. El propietario ha anunciado que incursionará en tres nuevos proyectos este año.
En Colombia, el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria, mejor conocido como Panaca, se ha convertido en un emblema del turismo rural en el país. Según Portafolio, los responsables de este icónico parque son Jorge Ballen y la familia Mesa.
(Vea también: Jaime Duque, el piloto detrás del parque temático en Tocancipá y su legado en Colombia)
La historia de Panaca tiene sus raíces en la década de 1980, cuando Jaime Posada Ángel, directivo de Everfit, llevó a cabo un proyecto de turismo rural en Medellín y sus alrededores. Este proyecto inicial inspiró a Jorge Ballen a preservar un terreno en Antioquia que, de no haber sido por su intervención, habría sido vendido a un comprador no deseado.
De acuerdo con el impreso, Ballen, entonces un joven de 31 años, propuso a sus amigos mantener el terreno en lugar de permitir que cayera en manos de quienes no compartían su visión. Sin embargo, la vida no fue fácil para él y, en 1982, enfrentó una crisis económica exacerbada por la inestabilidad del país. La venta de su finca a don Alberto Mesa resultó en un secuestro que dejó a Ballen sin propiedades y con un amigo en peligro, como relató el propio dueño con nostalgia.
A pesar de estos desafíos, Ballen logró superar la crisis mediante la creación de un negocio de alimentos en la vía Las Palmas. Allí, la frase “De la vaca a la boca, nadie la toca” reflejaba su espíritu emprendedor y su conexión con el campo. En la segunda mitad de la década de 1990, consolidó su sueño de Panaca, un parque temático que promueve el valor del campo y la vida rural, y que destaca por no vender gaseosas ni productos que desplacen la oferta de alimentos tradicionales del campo, según el citado medio.
Precisamente, el propio dueño del negocio habló sobre los nuevos proyectos que se vienen y cómo está el icónico parque en la actualidad.
“Tenemos tres nuevos productos turísticos, que van de la mano de la infraestructura de alojamiento. Todo esto se está desarrollando bajo el concepto ‘Territorio Panaca Proyecto Turístico Especial’, eso conlleva siete unidades seniors, entre 80 y 120 habitaciones, el permiso para ampliar el Hotel de Cameron Panaca, que pasaría de tener 185 habitaciones a 430 habitaciones; una IPS y algo más de 1.000 unidades de vivienda turística para ampliar la capacidad de alojamiento a unas 3.800 habitaciones en Territorio Panaca”, señaló.
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Sigue leyendo