Ellos son los dueños de los bancos en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-02-09 13:56:59

Empresarios y grupos económicos están a cargo de varias de las compañías del sector bancario, que tuvo utilidades el año pasado de más de 8 billones de pesos.

Hasta hace algunos meses, en Colombia operaban un total de 25 bancos privados, de los cuales 15 eran nacionales y 10 extranjeros. Sin embargo, la reactivación económica en el país luego de varios meses de cuarentena por la pandemia también trajo consigo la llegada de unos cuantos más, la mayoría con sucursales en otros países.

(Vea también: Revelan lista de bancos que más le cobran por usar el cajero electrónico: salen caros)

Esos nuevos competidores del sector bancario nacional no la tendrán nada fácil para disputarles un lugar a las entidades que tantos años llevan cosechando millones de clientes y ganancias billonarias cada año, a tal punto que cada vez más ciudadanos se interesan por conocer quiénes son sus dueños.

Dueños de los bancos en Colombia

A cargo de varias de las entidades bancarias más grandes del país están empresarios millonarios y grupos económicos con años de tradición en el sector.

Tal es el caso del Grupo Aval, propiedad de Luis Carlos Sarmiento Angulo, quien con una fortuna cercana a los 9.000 millones de dólares es desde hace varios años el hombre más rico del país. Ese grupo es el dueño del Banco de Bogotá, Banco AV Villas, Banco de Occidente y el Banco Popular.

Dueños de Bancolombia

El Grupo Empresarial Antioqueño es el propietario de esa compañía, que el año pasado tuvo ganancias por 2,6 billones de pesos y un crecimiento anual del 58,4 %, de acuerdo con cifras del diario La República.

Facebook: Universidad de Medellín.

Davivienda

De acuerdo con la revista Dinero, el Grupo Bolívar es el propietario del banco Davivienda, mismo grupo que está a cargo de Seguros Bolívar y la Inversora Anagrama. Este banco fue el tercero con más ganancias en 2019, con casi un billón de pesos.

Dueños de Colpatria

Tal cual explica en su página web, el banco Colpatria es propiedad del Grupo Colpatria, que fue fundado hace más de 60 años por el difunto empresario Carlos Pacheco Devia. En 2011, los dueños del banco firmaron “una alianza estratégica de largo plazo con el multinacional Scotiabank, una de las principales instituciones financieras de Norteamérica y el banco más internacional de Canadá”, precisa la compañía en su portal.

Banco GNB Sudameris

Esa entidad fue la quinta que más crecimiento anual tuvo el año pasado, con un total del 31 %, y su propietario es el Grupo Gilinski, que está encabezado por el empresario Isaac Gilinski, quien también fue embajador en Israel cuando Álvaro Uribe fue presidente.

Cabe mencionar otros bancos del país, como el Banco Caja Social, que es propiedad de la Fundación Grupo Social. De igual manera, desde hace varios años está operando BBVA Colombia, que es filial de BBVA España.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón

Nación

Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones

Nación

"Desde la plaza pública": Petro lanzó advertencia luego de que no le autorizaran alocución

Nación

"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones

Bogotá

Motociclista murió arrollado por bus del SITP: imágenes de cómo quedó la moto son impresionantes

Deportes

Escándalo en mansión de Michael Schumacher: enfermera que lo cuidaba denunció abuso

Economía

Empresas no pueden echar a trabajadores que tengan estos problemas de salud; ley pone freno

Sigue leyendo