Quién puede representar a un propietario en una asamblea para que no se lleve sorpresas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-10-18 11:22:44

Estas reuniones, que suelen hacerse una vez al año, deben contar con la presencia de los dueños de los apartamentos, pero en caso que no estén, hay solución.

La importancia de participar en la asamblea de propietarios de los conjuntos residenciales radica en no tener que llevarse sorpresas por la aprobación de cuotas extraordinarias o restricciones en el uso de zonas comunes, por el simple hecho de no asistir a estas juntas.

No obstante, por temas de viajes de negocios, vacaciones o porque decidió vivir en otro inmueble por un tiempo, el dueño de un apartamento tiene la opción de tener voz y voto en estas reuniones que se llevan a cabo en estos espacios de propiedad horizontal.

Por eso, al igual que con la asignación del parqueadero, los titulares de estas propiedades están cobijados por la ley y aclara que pueden ser representados por un tercero en las asambleas, en caso de tener que ausentarse, teniendo en cuenta las recomendaciones hechas por el Ministerio de Justicia y el Centro Jurídico Internacional:

  • Deberán hacer un escrito en el cual describan de manera detallada cuáles serán las atribuciones que tendrá la persona que los va a representar. Este documento debe estar firmado por los propietarios y los delegados.

(Vea también: ¿Propietarios de primer piso en conjunto residencial deben pagar el ascensor? Ley aclara)

  • El poder debe ser entregado a la administración de la propiedad horizontal antes de que se inicie la asamblea de copropietarios.
  • En la asamblea los representantes podrán decidir sobre las decisiones que se expongan a votación.

¿Puede ser presidente de la comunidad un vecino moroso?

Aunque los deudores morosos deban enfrentarse a distintas multas sociales o económicas, la ley de propiedad horizontal no hace énfasis en que estos no puedan participar para ser elegidos como presidentes de la comunidad.

El artículo 13.2 estipula que esta figura será designada entre los propietarios mediante sorteo, turno rotatorio o elección. Al cargo, podrán acceder todos los propietarios de la comunidad, independientemente de si residen o no en el inmueble.

¿Qué pasa si no asiste a una asamblea de copropietarios?

Mucho se habla sobre las multas que ponen a los propietarios de conjuntos por no asistir a las asambleas, pero la normativa nacional aclara cómo se maneja esta situación para evitar malos entendidos entre administrativos y habitantes.

De acuerdo con la Ley 675 de 2001, “es potestativo de la asamblea fijar su valor, en todo caso, no puede ser superior al valor de dos cuotas mensuales de administración”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Familia en Bogotá sufrió millonario robo por contestar una llamada; ¿nueva modalidad?

Nación

Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?

Economía

Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado

Nación

Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico

Nación

“No se ponga bravo”: Benedetti se burló de Néstor Morales (en vivo) por resultados de la consulta

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Nación

¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV

Sigue leyendo