Quién es el dueño de chispitas Mariposa: la empresa quebró, cambió y montó nuevo negocio

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-07 07:33:58

Todos los colombianos conocen este producto que en cada diciembre se populariza muchísimo y que lleva más de 120 años de tradición en el país.

No hay colombiano que alguna vez haya tomado en sus manos una chispita Mariposa, un producto mundialmente famoso que en el país logró un posicionamiento con nombre propio de la empresa fabricante.

Fue Leopoldo Nuñez Ortíz quien en 1899 decidió fundar la fábrica en Charalá, municipio de Santander, donde empezó a producir este producto con los más altos estándares y siguiendo la línea de las empresas españolas, dice Señal Memoria.

Con el pasar de los años, las generaciones siguieron el legado de la polvorería y fue su nieto, Alberto Núñez Pinto, quien trajo al país las chispitas Mariposa, que se fueron volviendo muy populares, especialmente entre los niños, y por varias generaciones hubo miles de colombianos que las usaban en las festividades de fin de año.

Actualmente, 120 años años después de la creación de esta empresa, han pasado cinco generaciones que han logrado llevar esta compañía a tener unos de los productos más reconocidos. De hecho, hasta famosos la han usado.

Núñez Pinto, quien puso el producto en la vida de los colombianos, falleció en 2018 con 83 años, pero su legado en la industria es notorio, pues les dejó a las personas uno de los productos icónicos para Navidad.

Este es uno de los comerciales más icónicos de la empresa:

Empresa de chispitas Mariposa casi quiebra

El momento más difícil de esta empresa llegó cuando iba a cumplir 100 años. Con Antanas Mockus como alcalde de Bogotá se decretó la prohibición para el expendio y uso de pólvora, lo que llevó a muchas empresas del sector a una crisis.

Para el momento, Fuegos Artificiales Mariposa, fabricante de las chispitas, era una de las empresas más fuertes del sector, pero sus ingresos se vieron reducidos en un 75 %.

Aunque las limitaciones solo estaban en Bogotá, estaba el temor de que otras ciudades siguieran ese camino, lo que efectivamente terminó pasando.

En sus mejores épocas, la empresa llegó a tener más de 300 empleados, pero al iniciar el Siglo XXI había reducido muchísimo su personal.

El negocio con el que salió a flote de nuevo fue la realización ‘shows’ de luces y juegos pirotécnicos con expertos, en el que actualmente es líder del sector gracias a los altos estándares de calidad que usan.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo