Qué va a pasar con los fondos privados en Colombia; hay riesgo de que desaparezcan
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa aprobación de la reforma del gobierno Petro cambia sustancialmente el papel de los fondos privados de pensión en Colombia.
Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, dio a conocer su postura luego de que el Congreso aprobara la reforma del gobierno Petro. Aseguró que, en definitiva, el proyecto va a llevar a que se marchiten los fondos privados de pensión en Colombia.
(Lea también: Muchos colombianos deberán trabajar 3 años más para pensionarse, por reforma pensional)
Lo más relevante para los fondos privados de pensión en Colombia:
Lo anterior sobre la base de que la administración de la mayor proporción de los ahorros va a quedar en manos del fondo público que, a ojos de la agremiación, no tiene las herramientas para su correcto manejo.
Con esto, los fondos privados de pensión en Colombia, hay que recordar, van a recibir a todos aquellos trabajadores que ganen más de 2,3 salarios mínimos, que es la minoría del mercado laboral.
“Los fondos de pensiones van a recibir en el primer año lo mismo que en el 2023, que es $ 1,24 billones. En los años siguientes, con mayores responsabilidades, esa cifra se va a ir marchitando y cayendo. Esa es la realidad”, dijo Montenegro en declaraciones a medios.
Esto viene para los fondos privados de pensión en Colombia
Agregó el dirigente gremial que “irá cayendo porque el stock acumulado de los activos se va a ir reducir progresivamente en el tiempo. Los fondos privados se van a ir marchitando si no ocurren cosas adicionales y se toman medidas”.
Entre los puntos que sopesa Montenegro puede darse también la urgencia de contar con mecanismos que aseguren el correcto funcionamiento de los fondos privados de pensión en Colombia, con los cambios de la reforma, a riesgo de que se fortalezca la incertidumbre que llevaría a que estos puedan dejar de operar en el país.
Sin embargo, el gobierno del presidente Petro asegura que, con la comisión que van a cobrar estos fondos por la administración de los recursos, se puede tener fondos solventes sobre los ahorros de los trabajadores.
Al tiempo esto último que van a poder seguir ofreciendo los servicios extra que correspondan al ahorro para la jubilación, como lo son los fondos voluntarios de pensión.
Lo que sí es cierto es que van a ser los fondos privados de pensión en Colombia los que sean minoría, pues a Colpensiones se van a trasladar los recursos de 19 millones de trabajadores.
Recomendado: Pensión de las mujeres en Colombia: Cotizarán menos tiempo
Sumado a lo anterior que será el fondo público el que se encargue de recibir los ahorros para luego pagar las pensiones de los trabajadores que se pensionen.
Estos serían los pilares del sistema de pensión en Colombia
- Pilar solidario: para todos los mayores de 65 años, que son 2,5 millones de personas, se les dará una renta por encima de la línea de pobreza, equivalente a $223.000
- Pilar semicontributivo: entregaría una renta a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en fondos privados
- Pilar contributivo: estarían todas las personas afiliadas al Sistema, en donde Colpensiones recibirá los aportes hasta los 2,3 primeros salarios mínimos cotizados y las Administradoras de los Fondos de Pensiones recibirán las cotizaciones que exceden ese tope
Pilar ahorro individual voluntario: sería para aquellas personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo