Preguntas que hacen en entrevista para la visa a EE. UU.; aliste respuestas y pida la cita

Economía
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-06-11 12:48:32

El sueño americano es un objetivo para muchos colombianos; la frase adecuada, en el momento justo, puede marcar la diferencia en la respuesta a su solicitud.

Turismo, negocios, la búsqueda de un futuro mejor y, recientemente, la posibilidad de vacunarse contra la COVID-19 son algunos de los motivos por los que la gente quiere llegar a Estados Unidos.

Con la ilusión de ser aceptados, miles de colombianos se acercan a la Embajada de ese país, hacen una fila que puede durar horas y se enfrentan a funcionarios que determinarán si son dignos o no de recibir la visa.

Cuando llegan a la ventanilla, se encuentran con varias preguntas que, como si fueran un examen, ponen a rezar a los que esperan recibir el anhelado sí.

Muchos desconocen qué preguntas les harán cuando lleguen a la entrevista, por lo que el portal Q’Pasa recopiló los interrogantes más frecuentes. Si usted está interesado en pedir su visa, tome nota, pues también se incluyeron opciones que le pueden ayudar en sus respuestas. 

¿Qué preguntan en la entrevista para pedir la visa a Estados Unidos?

  • ¿Cuál es el propósito de su visita a Estados Unidos?

Se recomienda responder contundentemente y con seguridad. Debe explicar claramente sus razones para ir a ese país. El tiempo de la entrevista es corto, por lo que ser breve le ayudará.

  • ¿Cuánto tiempo durará su visita a Estados Unidos y cuándo piensa regresar a su país?

Q’Pasa anota que esa pregunta aplica para la solicitud de la visa B1 y B2, que se tramitan cuando se va a viajar por motivos laborales o por turismo. El portal recomienda planear el viaje por máximo 6 meses.

  • ¿Ha estado antes en Estados Unidos?

Si ya estuvo en ese país, la clave es la sinceridad, sin importar cuál fue el motivo de su anterior visita. En últimas, el entrevistador ya lo sabe.

  • ¿Dónde se hospedará?

En sus recomendaciones, la página apunta que solo debe contestar a cuál ciudad desea ir y la dirección del hotel o Airbnb en donde estará. Si algún familiar o amigo lo invitó, lo mejor es mostrar la carta de invitación.

  • ¿Tiene familiares o amigos que vivan actualmente en Estados Unidos?

La Embajada, apunta el medio, hace esa pregunta para saber cuáles son los vínculos personales y emocionales que usted tiene en el país. Así analizan su intención de quedarse.

Lo mejor es mencionar a todos los parientes que viven permanente o temporalmente en Estados Unidos. Prepare esta pregunta, pues hay veces en que el entrevistador puede indagar detalles sobre sus allegados. Si puede, hable con ellos antes.

  • ¿Cómo financiará su viaje? ¿Viajará solo?

Para el entrevistador es vital saber de dónde saldrán los fondos para su estadía en Estados Unidos. En los documentos que le solicitan, debe aparecer un estado de su cuenta bancaria.

Si alguien patrocinará su viaje, deberá mostrar ese estado de cuenta bancaria e ingresos. Además, es casi fijo que le pregunten cuál es la relación que tiene con esa persona.

  • ¿A qué se dedica? ¿Cuánto dinero gana?

Hable sobre su lugar de trabajo, cuánto tiempo lleva vinculado a ese lugar. Los datos que parecen obvios son los más importantes, como el nombre de la empresa y su cargo.

Además, los ingresos no se limitan a su salario. Si tiene propiedades en arriendo, presente cuánto recibe mensualmente por ellas.

  • ¿Tiene familia en Colombia?

La idea es establecer si usted tiene lazos familiares que lo vinculen a su país. Esposo o esposa, hijos, padres y abuelos parecen ser la clave.

  • ¿Tiene intenciones de quedarse en Estados Unidos?

Q’Pasa anota que la respuesta es simple: no. Refuércela con los motivos de mayor peso por los cuales va a regresar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Nación

Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Nación

Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos

Sigue leyendo