Fútbol
Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa
Uno de los expertos en finanzas personales a nivel nacional presentó cifras que sirven para tomar precauciones de cara a la temporada de rebajas.
Así como Colpensiones hizo un llamado clave, el estudio más reciente de Datacrédito Experian dejó en evidencia que el 36,6 % de los colombianos ha sido víctima de algún tipo de fraude en los últimos 12 meses, y el 97,7 % percibe que este delito ocurre con frecuencia.
El estudio reveló que las estafas en compras ‘online’ son la modalidad más común, representando el 34,5% de los casos reportados, según Datacrédito, que lanzó este aviso de cara al Black Friday.
Indicó que, durante fechas como la mencionada, los ciberdelincuentes aprovechan el aumento de transacciones para lanzar ofertas falsas, crear páginas fraudulentas y enviar enlaces que imitan tiendas reconocidas.
Además, el uso indebido de tarjetas de crédito también preocupa, pues representa el 14 % de los fraudes reportados. La comodidad de comprar desde casa se convierte en una oportunidad para los delincuentes, por lo que es vital extremar precauciones.
El comercio electrónico, aunque ofrece comodidad y grandes oportunidades, también se ha convertido en el escenario preferido para los ciberdelincuentes. Sus tácticas son cada vez más sofisticadas: enlaces falsos, suplantación de identidad y robo de datos financieros. La falta de educación digital y financiera aumenta la vulnerabilidad, por lo que es urgente adoptar hábitos seguros antes de aprovechar las ofertas del Black Friday.
“La prevención no es opcional, es esencial. El Black Friday concentra un volumen de transacciones que los ciberdelincuentes aprovechan para actuar. Prepararse implica más que buenas prácticas: requiere conciencia, monitoreo constante y el uso de herramientas que protejan la identidad financiera. Solo así podemos reducir el riesgo y comprar con confianza”, afirmó Jhonnatan Leguizamón, Jefe de Producto Fraude de DataCrédito Experian.
Antes de aprovechar las ofertas, es fundamental prepararse. La prevención comienza con decisiones informadas y hábitos digitales seguros que reduzcan el riesgo de fraude.
“El fraude no descansa en temporadas de descuentos. Cada clic cuenta, y la mejor defensa es la prevención. Educarse, monitorear su información de crédito y actuar con precaución son pasos que marcan la diferencia entre una compra segura y una experiencia riesgosa”, concluyó Jhonnatan Leguizamón, Jefe de Producto Fraude de Datacrédito Experian.
Cabe recordar que Datacrédito es una de las centrales de riesgo más reconocidas de Colombia, por lo que estos datos son claves para la seguridad financiera en épocas de Black Friday.
Estos son pasos para saber si se está reportado en Datacrédito:
Gracias a la Ley de Habeas Data, la información negativa puede permanecer hasta por un tiempo determinado: si la mora fue menor a dos años, el reporte negativo se mantiene el doble del tiempo de la mora; si fue más de dos años, puede durar hasta cuatro años desde que pagas la deuda.
Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa
Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles
Identifican a mujer que murió atropellada por novio de su amiga cerca de Bulevar Niza (Bogotá)
Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano
"Nos encomendamos a Dios": vidente colombiano habló de tragedia aérea que ocurriría pronto
Avisan a motociclistas por nueva regla que habrá en Colombia y que se aplicará en 2026
"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios
Sigue leyendo