Historia laboral: qué es y por qué es importante para pensionarse en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUno de los requisitos más importantes a la hora de recibir la pensión es la historia laboral, ya que es la relación de cotizaciones periódicas.
Para pensionarse en Colombia hay que cumplir ciertos requisitos como haber cotizado las 1.300 semanas en Colpensiones y, en fondos privados, 1.150 semanas o haber cumplido la edad estipulada: 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres.
(Le puede interesar: Demanda pide claridad en pensión de personas no binarias: cómo podrían acceder)
Así mismo, uno de los requisitos más importantes a la hora de recibir la pensión es la historia laboral, ya que es la relación de cotizaciones periódicas obligatorias efectuadas a los regímenes del sistema general de pensiones, es decir, es un documento que refleja los aportes que ha realizado a lo largo de la vida laboral.
¿Qué información aparece en la historia laboral?
En este documento aparecen reflejados los datos personales, las empresas con las que ha laborado y que han hecho aportes a la seguridad social en pensiones.
También, se detallan los periodos laborados por los que realizó las cotizaciones, así como las semanas cotizadas y los periodos faltantes, es decir, los periodos en los cuales no hubo un aporte.
(Lea también: Pensión en Colombia: los documentos que necesita para hacer el trámite en fondos privados)
A raíz de los datos que arroja la historia laboral, como afiliado, puede revisar si tiene el derecho a las pensiones o prestaciones a cargo del sistema general de pensiones, es decir:
- Pensión de vejez
- Pensión por invalidez
- Pensión por sobrevivencia
- Indemnización sustitutiva
- Devolución de saldos o auxilio funerario
Como afiliado es muy importante revisar la historia laboral y actualizarla periódicamente, con el fin de determinar si cuenta con las semanas y requisitos que se requieren para optar a las opciones ya mencionadas.
Tener al día la historia laboral permite al afiliado gestionar rápidamente su beneficio pensional y disfrutar de la mesada sin obstáculos.
Hay que tener en cuenta que este documento tiene las semanas cotizadas en el régimen público y en los fondos privados, encuentra también el detalle de los tiempos de bono pensional y si se tiene derecho a este.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo