Proyectan estrepitoso fin de año para negocio grande en Colombia; atraviesa duro momento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa venta de carros en el país pasa por un momento crítico. Gremios empresariales prenden alarmas para mitigar riesgos.
La Andi y Fenalco le pusieron cifras a lo que se espera sea la caída en la venta de carros en Colombia, un fenómeno que, a ojos de la industria, supone una serie de presiones para la economía nacional y el mercado laboral.
(Lea también: Bolsillo de los conductores se vería afectado por calor en Bogotá, Medellín y más)
De acuerdo con los gremios, la venta de carros en Colombia sumaría un total de 200.000 unidades nuevas a cierre de 2023, viendo que, con corte al primer semestre del año, la caída en el registro de nuevas matrículas cayó a ritmos del orden del 27 %.
Los datos de la Andi y Fenalco muestran que hay un crecimiento del 2,7 % en vehículos híbridos y se observa una reducción del 11,3 % y 25,2 % vehículos eléctricos y carga respectivamente.
Cuando se detallan los resultados del reporte, las ventas de carros en Colombia se dieron mayor fuerza en ciudades como:
- Barranquilla, con 46,5 %
- Cali, con 37,7 %
- Bucaramanga, con el 35,6 %
- Bogotá, con 32,4 %
“Por su parte Cúcuta y Villavicencio son las únicas ciudades del top 20 que crecen, con un 23,9 % y 14,6 %, respectivamente”, dicen desde la ANDI y Fenalco.
Apuestas sobre la venta de carros en Colombia
Con esto de base, la expectativa de ventas de carros nuevos en Colombia que tienen desde la ANDI y Fenalco caería en cerca de 62.000 unidades, si se tiene en cuenta que el año pasado esa proyección cerró en cerca de los 262.000 vehículos vendidos.
“Aunque el precio del dólar ha bajado en las últimas semanas y la decisión de congelar las tasas de interés e ir estudiando la posibilidad de empezar a bajarlas, son noticias positivas, variables como el precio de los combustibles y la coyuntura económica, sumado a las demoras en los trámites ante la ANLA, seguirán teniendo un efecto”, dicen los gremios.
A estos factores habría que sumársele el hecho de que hay un fuerte escenario de incertidumbre para lo que viene sobre el futuro económico del país y las reformas que se tramitan en el Congreso de la República, que podrían afectar variables como la inversión extranjera en el país.
(Vea también: Cambiaría precio del Soat para motos y carros: idea (lógica) va a tener muchos detractores)
Karol García, directora de la Cámara Automotriz de la ANDI, menciona “las cifras que estamos presentando, representan un gran reto en las metas de transición energética y renovación de parque automotor del país, por lo que continuar trabajando de manera articulada entre los diferentes actores para que podamos cerrar el año con cifras positivas”.
Agregó que ese debería ser el foco teniendo en cuenta el aporte del sector en la economía del país y la generación de 357.607 empleos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo