Productos saludables que vende D1 que son los más baratos de supermercados en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esta es una lista de varios de los artículos que puede usar en reemplazo de los que suelen ser altos en carbohidratos, sodio y grasas saturadas.
Los colombianos buscan constantemente opciones para ahorrarse dinero en el mercado y por eso los mercados ‘hard discount’ han tomado fuerza en el país. D1 es el líder en el sector y muchos de sus productos se han vuelto famosos, ofreciendo varios que son parte de las opciones saludables.
(Vea también: Cambio que está haciendo Carulla es grande: se unió a Falabella, Homecenter y otros más)
Y es que en temas de alimentación la población que se cuida del exceso de sodio y grasas saturadas en el país ha aumentado y por eso los productos saludables ahora tienen mayor demanda en el mercado.
Productos saludables y baratos de D1
La cadena D1 entendió este comportamiento y por eso está ofreciendo precios competitivos en este segmento. Esta es una lista de las opciones que tiene:
- Chocolate en polvo sin azúcar Lyne: 5.900 pesos.
- Bebida de almendras de vainilla Natri: 7.990 pesos.
- Mantequilla Alpina sin sal: 7.990 pesos.
- Aceite de oliva extra virgen: 12.990 pesos 250 mililitros y 21.990 pesos de 500 mililitros.
- Arepas de maíz blanco con avena y chía a 4.390 pesos.
- Crema de almendras Nuthos que cuesta 14.990 pesos.
- Gelatina light Kedeli: 1.650 pesos.
Estas son algunas de las opciones que mostró la creadora de contenido que se hace llamar ‘Cami fitófaga balance’ en redes sociales.
@camifitbalance Cambia esto x esto @TiendasD1Colombia segunda parte para hacer mejores elecciones #mercados #paratii #parati #cocoa #gelatina #mercadosaludable #tiendasd1 #productos #productossaludables #productossaludablesd1 #CapCut ♬ sonido original – CAMIFIT_BALANCE
¿Quiénes son los dueños de las tiendas D1?
El holding Koba International tiene como principal accionista a Valorem, que es del Grupo Santo Domingo. Además, Capital Group Companies (20 %)
IHAG Holding (20 %) también tienen participación en esta cadena, pero la participación mayoritaria la tiene el primer conglomerado, que también tiene empresas en medios de comunicación, transporte, ambiente y el sector inmobiliario.
¿Cómo nació D1?
El chileno Michel Olmi y el venezolano Luis Abudai, arrancaron en 2009 con su primera tienda de D1 en Medellín como parte de un proyecto que creció y se ha consolidado hasta incrementar anualmente sus ingresos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo