Dollarcity sacó producto baratísimo para cuidar la casa y cuesta menos de 20.000 pesos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La tecnología de bajo costo se ha vuelto una de las especialidades de estos almacenes. Este artículo está bastante barato en comparación con otros del mercado.
Dollarcity hace parte de los almacenes en Colombia que ofrecen artículos de diferentes categorías a muy bajo costo. El formato ‘all one dollar’ ha sido exitoso en el país y le ha permitido expandirse a pasos grandes.
Esta vez, el comercio decidió lanzar nuevos productos en su segmento de tecnología, que ha sido bastante exitoso y que le ha hecho ganar muchos clientes.
Cámara de vigilancia falsa en menos de 20.000 pesos en Dollarcity
Este comercio tiene diferentes ofertas y este producto ofrece algunas funciones por un precio de 18.000 pesos. Tiene todas sus piezas de anclaje y una luz infrarroja falsa.
La cámara promete ser muy realista y funciona para cuidar la casa de personas inescrupulosas, pues aparenta funcionar y ahuyenta a los ladrones que se abstienen si ven un artefacto de este tipo.
Adicionalmente, también tiene rotación de 180 grados y requiere de 2 baterías doble A.
(Vea también: Anuncio para los que compran en Dollarcity: destaparon cómo funciona el exitoso negocio)
¿A qué hora abren el Dollarcity?
El horario de cada almacén varía, pero el promedio de la mayoría es de lunes a domingo desde las 8:00 a. m. a las 9:00 p. m.
Productos tecnológicos por menos de 20.000 pesos
- Protector contra el agua para el celular: 12.000 pesos.
- Parlantes para computador: 18.000 pesos.
- Estuche para organizar cables: 16.000 pesos.
- Cargador inalámbrico de celular: 16.000 pesos.
- Mouse gamer con luces: 16.000 pesos.
¿Quién es el dueño de las tiendas Dollarcity?
La empresa está inscrita en Colombia bajo el nombre de Suramericana Comercial S. A. S. y Marco Andrés Baldocchi Kriete, empresario salvadoreño, es el presidente de la compañía fundada en 2009.
¿Cómo llegó Dollarcity a Colombia?
La cadena abrió en Colombia de la mano de la gigante canadiense Dollarama, que maneja el concepto de ‘one dollar store’ en Norteamérica y que esperaba consolidar el mismo negocio en Suramérica, expandiéndose a otros países luego de lograr consolidarse en El Salvador.
La primera tienda en territorio nacional se inauguró en Cali hace 9 años y luego abrió en Bogotá y Medellín.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo