Confirman prima que les debe llegar a empleadas domésticas en diciembre; así es cálculo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El plazo de pago de la prima de servicios a trabajadores domésticos es hasta el 20 de diciembre y quienes no cumplan se enfrentarían a dura sanción.

Cada vez se acerca más diciembre y con ello llega el pago de la prima de servicios. Este pago adicional es un reconocimiento obligado que deben hacer las empresas al esfuerzo y compromiso de los empleados durante cada año laborado, generando que se convierta en un sustento económico clave, especialmente, para las compras navideñas.

(Lea también: Mesada 13 para pensionados en Colombia: cómo se calcula el pago extra de diciembre)

El beneficio de la prima de servicios se aplica a trabajadores bajo cualquier modalidad de contratación, incluyendo aquellos que se desempeñan sus labores en jornadas diarias, semanales, quincenales o mensuales. Así las cosas, el empleador debe garantizar que el pago se realice de manera oportuna, pues la mora en la entrega de este derecho genera sanciones económicas importantes, según lo menciona el Código Sustantivo del Trabajo.

Ante este panora, la Ley 1788 de 2016 destaca que los trabajadores domésticos también tengan derecho a recibir el pago de la prima. Las personas que se verán beneficiadas con este pago adicional serán quienes desempeñen sus labores en limpieza, jardinería, conducción privada, cocina, niñeras, cuidado de fincas, entre otros.

El pago de la misma se debe aplicar en las mismas condiciones que para otros trabajadores dependientes. Esto quiere decir que el empleador deberá hacer el desembolso del dinero antes del 20 de diciembre, de lo contrario, también habrá sanciones económicas que datan de pagar un día adicional por cada día que se atrase en los pagos.

¿Cuánto le llega de prima a trabajadores domésticos en Colombia?

El cálculo de la prima para los trabajadores domésticos en Colombia tiene una fórmula, la cual se adapta al salario que devenga el trabajador y los días que labora durante el semestre. Solo de esta manera se puede deducir lo que se debe pagar a los trabajadores domésticos en Colombia.

En este contexto, si un trabajador doméstico en Colombia devenga un sueldo mensual de $ 1.462.000 (incluyendo salario mínimo y auxilio de transporte), se debe hacer la multiplicación x 180 que son los días trabajados en el semestre. Esto dará como resultado $ 263.160.000. A esta cifra se le divide en 360, que son los días del año, y en total le dará $ 731.000, cifra que recibirá de prima, adicional al salario.

Trabajadores domésticos en Colombia con salarios variables

Los trabajadores domésticos en Colombia que tienen ingresos variables adicionales por comisiones u otros conceptos con ingresos variables, como los que reciben comisiones, horas extras u otros conceptos adicionales, deben calcular con un procedimiento diferente.

(Vea también: Buena noticia para miles de trabajadores en Colombia: recibirían más plata para fin de año)

El proceso asegura que haya un cálculo justo y equitativo, garantizando que los trabajadores reciban una prima que sea proporcional a todos los ingresos que recibe por parte de la empresa.

La prima de servicios también genera un alivio financiero para las familias colombianas en una época del año cargada de gastos. Desde las compañías, cumplir oportunamente con el pago de la prima de servicios fortalece la relación laboral y demuestra un compromiso con el bienestar de sus colaboradores.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Sigue leyendo