Trabajadores hacen cuentas con su prima: ¿cuánto les dan si no trabajaron todo el año?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Marizol Gómez
Actualizado: 2024-11-14 20:06:10

Este beneficio económico es una bonificación semestral que reciben los empleados formales, siempre que tengan un contrato a término fijo o trabajen por días.

Con la temporada de fin de año, los trabajadores formales en Colombia esperan el pago de la prima de diciembre, conocida también como la prima de Navidad.

Este beneficio económico es una bonificación semestral que reciben los empleados formales, siempre que tengan un contrato a término fijo, incluidos también los trabajadores de servicios domésticos.

(Vea también: Buena noticia a quienes trabajan por días, sobre anhelado pago; norma los ayudaría)

Para aquellos empleados que no han trabajado todo el semestre, el cálculo de la prima se ajusta según los días laborados. Esta cuenta se hace considerando los días de trabajo efectivos y el salario diario particular de cada persona. Por ejemplo, si un trabajador cumple su labor tres días a la semana, la cifra se ajusta multiplicando su salario diario (sumado al auxilio de transporte) por 12, correspondiente a los días trabajados en un mes.

(Vea también: Se viene pago (extra) para pensionados en diciembre; avisan por fechas y requisitos)

Cabe resaltar que esta prima es exclusiva para los trabajadores con contrato fijo y no aplica para quienes están contratados por prestación de servicios, son trabajadores independientes, temporales o reciben un salario integral.

Fórmula para calcular la prima de diciembre

Para determinar el valor a recibir en la prima, se emplea una fórmula sencilla, considerando que la prima se paga en dos ocasiones al año, por lo cual se basa en un cálculo de 180 días laborados. La fórmula es:

  1. Tomar el salario base mensual.
  2. Multiplicar por los días trabajados en el semestre (hasta 180).
  3. Dividir el resultado por 360.

(Vea también: Trabajadores pueden pedir prima adelantada a sus jefes; así funciona el pago en Colombia)

Existen calculadoras en línea que facilitan el cálculo de este ingreso adicional. Ingresando los datos requeridos (salario y días laborados), los empleados pueden conocer la cifra que recibirán en diciembre y planear así sus finanzas de fin de año.

(Lea también: Buena noticia para miles de trabajadores en Colombia: recibirían más plata para fin de año)

La prima de Navidad es un beneficio importante en la economía de los trabajadores formales y, además de aportar al cierre del año, es un recurso que impulsa el consumo durante la temporada navideña en el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Sigue leyendo