Vendría cambio para empleados en Colombia a prestación de servicios: ¿habrá prima?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Las personas que trabajan con este tipo de contratos, podrían tener prima a mitad y a final de año. Se presentará nuevo proyecto ante el senado.

Los contratos de prestación de servicios en Colombia constituyen un acuerdo de naturaleza civil en el que un prestador, en este caso el ciudadano, se compromete a realizar un servicio específico. A cambio, recibe una remuneración económica sin que ello implique la existencia de una relación laboral directa con el contratante.

Este documento no se considera un contrato laboral, sino un acuerdo civil entre las partes. En consecuencia, el ciudadano goza de autonomía en la ejecución del servicio, pero no tiene derecho a prestaciones sociales como un empleado formal en Colombia.

En este contexto, con el objetivo de mejorar las condiciones de quienes trabajan bajo esta modalidad, Eliana González, directora de la fundación Mamacitas en Bici, y Cristián Sinisterra, abogado especializado en derechos humanos, hablaron en Valora Analitik sobre un proyecto que busca otorgar una prima a estos trabajadores, similar a la que reciben quienes tienen otro tipo de contrato en el país.

(Vea también: Aclaran cambio en contrato laboral que beneficiaría a trabajadores: ¿término de 4 años?)

“Muchos jóvenes y otras personas acceden a esta modalidad de contrato porque es una de las formas más comunes de contratación, tanto por la comodidad para los empleadores como por las oportunidades que brinda a algunos trabajadores”, señaló González.

Asimismo, agregó que el objetivo de esta iniciativa es “dignificar esta modalidad mediante una bonificación del 25 %, equivalente a una prima, siempre y cuando el trabajador haya cumplido un año en la empresa en la que desempeña sus labores”.

De esta manera, se busca brindar mayor estabilidad a quienes trabajan bajo esta modalidad y garantizar que la prima se entregue en dos momentos del año: a mitad y al final del mismo. No obstante, la bonificación sería del 25 % del salario del trabajador.

Esta iniciativa contempla una participación ciudadana activa, mediante la firma de una petición para que el proyecto sea considerado en el Congreso.

¿Cómo funcionaría la prima del 25 % para los trabajadores por prestación de servicios?

González explicó que la idea es que “las empresas sean responsables de sumar este 25 %. Luego de la aprobación del proyecto, se definirían los mecanismos de implementación para garantizar su cumplimiento. Sin embargo, esta bonificación solo aplicaría cuando el trabajador haya completado un año de labor en la misma empresa”.

Por su parte, Sinisterra señaló que, incluso si un trabajador es contratado por periodos cortos, pero de manera continua, estos tiempos podrán acumularse hasta completar los doce meses requeridos para acceder a la prima. “Sin importar que te contraten por tres meses y luego por otros tres, se contaría el tiempo para alcanzar el período mínimo de un año”, explicó.

(Lea también: Estos trabajadores en Colombia podrían tener cambios importantes en el pago del salario)

Este proyecto cuenta con el respaldo de las congresistas Katherine Juvinao y Angélica Lozano, quienes buscan impulsarlo en el Congreso de la República para su pronta discusión y posible aprobación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo