Nación
Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su familia tomó dura decisión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico presta dinero a comerciantes formales e informales, incluso si están reportados en Datacrédito.
En un esfuerzo por reactivar la economía y combatir las prácticas de crédito informal como el gota a gota, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico lanzó un programa de créditos sin intereses dirigido a emprendedores y microempresarios del sector formal e informal en Bogotá.
(Lea también: Bancolombia, Lulo Bank, Davivienda y Nequi ofrecen préstamos; sueltan plata en 48 horas)
Este programa ofrece préstamos entre 50.000 y 500.000 pesos, con la novedad de no cobrar intereses, con el objetivo de aliviar la presión financiera de quienes buscan alternativas de financiación seguras y legales.
La secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López Uribe, explicó que esta iniciativa busca proporcionar acceso a financiamiento formal y contribuir al crecimiento de los pequeños negocios. “Es un paso crucial para fomentar la inclusión financiera y ofrecer alternativas seguras y legales a aquellas personas que, de otro modo, recurrirían a prácticas de crédito no regulado como el gota a gota”, destacó.
El programa está dirigido a personas mayores de edad que tengan ingresos mínimos de 1’044.000 pesos y una cuenta bancaria o de Nequi. Los créditos, con un plazo de 30 días, pueden ser utilizados para cubrir otras deudas, pagar servicios públicos o adquirir insumos para los negocios.
Las personas reportadas en centrales de riesgo pueden acceder a estos préstamos y su buen comportamiento crediticio podría ayudar a mejorar su historial financiero.
Para aplicar a estos créditos, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
Los interesados pueden obtener más información a través del sitio web de la Secretaría de Desarrollo Económico: https://desarrolloeconomico.gov.co/gota-a-gota/.
El crédito informal ha sido una solución común para muchos pequeños comerciantes en Bogotá debido a la falta de acceso a financiación formal, detalló Portafolio. Según la Secretaría de Desarrollo Económico, ocho de cada 10 pequeños comerciantes han recurrido a prestamistas ilegales, enfrentando altos costos y condiciones desfavorables.
Un análisis del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá, basado en la Encuesta de Micronegocios del Dane, reveló que en 2023 solo el 11,6 % de los micronegocios fueron creados mediante créditos del sistema financiero. Esto pone en evidencia un bajo acceso a financiación formal en el sector.
Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su familia tomó dura decisión
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Gobierno Petro mete mano en protestas de moteros contra medida de Galán y busca acuerdo
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Sigue leyendo