Préstamo a Avianca: la empresa buscará reactivar el crédito que tumbó el Tribunal

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La aerolínea manifestó en un comunicado que no solo cuenta con el apoyo del Gobierno de Colombia, sino también con el de acreedores existentes de la compañía.

Avianca destaca en la comunicación publicada en la página de la Superintendencia Financiera que en los próximos días proporcionará información al Tribunal Administrativo de Cundinamarca (mismo que ordenó frenar el desembolso del crédito por 370 millones de dólares), para demostrar que esta “es una transacción beneficiosa para el país”.

“No es una decisión definitiva o de fondo, sino que es una medida cautelar o suspensión provisional de este desembolso que el Gobierno había ofrecido a Avianca, y por lo tanto será hasta el final que se determine si realmente se debe o no entregar ese dinero”, dijo a Noticias Caracol el abogado Jorge Orlando León.

De acuerdo con la compañía, el financiamiento del crédito ha sido estructurado otorgando al Gobierno, y a los inversionistas institucionales privados senior, garantías de respaldo importantes, así como atractivos rendimientos financieros.

“Además les otorga prioridad de repago por sobre otros acreedores, incluyendo sobre los participantes en el tramo subordinado de 700 millones de dólares del financiamiento DIP”, manifestó la aerolínea, y agregó que espera presentar la próxima semana su moción DIP ante el Tribunal de Bancarrota de los Estados Unidos.

La compañía resaltó además que confía en que el Tribunal colombiano autorizará al Gobierno Nacional, de manera oportuna, a avanzar con el financiamiento que tiene como fin, entre otras cosas, alivianar la carga financiera de la aerolínea para continuar con sus operaciones tras la crisis económica por la pandemia del COVID-19.

“Le permitiría al Gobierno, si aduce las pruebas requeridas por el mismo Tribunal, demostrar las condiciones técnicas de libre competencia, de garantías reales y materiales que es lo que está exigiendo el Tribunal, a los efectos de que la misma pueda ser levantada (la suspensión)”, agregó en el noticiero el abogado Mario Roberto Molano.

Los empleados de la aerolínea, por su parte, emitieron un comunicado recordando que la empresa le brinda empleo a 14.000 colombianos y que su operación genera alrededor de 650 millones de dólares en recaudo de impuestos, agregó el medio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo