Preocupación en bancos por sus clientes endeudados; registraron fuerte caída en pagos

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Así lo demostró el último informe de la plataforma de soluciones para liquidar deudas en mora, Bravo. Le contamos todos los detalles.

Así lo demuestran las últimas cifras reveladas por Bravo, la plataforma de soluciones para liquidar deudas en mora en Colombia, que para el primer trimestre de este 2024 reportó el pago de más de 3.600 deudas en el país, ayudando así a recuperar 32.300 millones de pesos de cartera vencida al sistema financiero colombiano.

(Lea también: Ya impusieron primeros comparendos por desperdiciar agua; les cayeron a conjuntos y negocios)

Asimismo, la compañía mencionó que en los últimos tres meses se sumaron 4.714 personas a su plan de liquidación, en donde además se registró la entrada de más de 166.000 millones de pesos en obligaciones vencidas. No obstante, en comparación con las cifras obtenidas para el mismo periodo en 2023, se observa un decrecimiento del 36 % en el número de personas que ingresaron a Bravo en los primeros meses del presente año.

Estos resultados podrían estar relacionados con la situación de la cartera vencida en el país, la cual se encuentra influenciada por varios factores, como la salud de la economía nacional (crecimiento económico y desempleo), las políticas gubernamentales y la regulación financiera (leyes “borrón y cuenta nueva” y “dejen de fregar”), pero, con algunas correcciones como la menor inflación y la disminución de tasas de interés.

A nivel local, la última cifra publicada por la Superintendencia Financiera de Colombia muestra que, hasta noviembre de 2023, la cartera vencida tuvo un incremento real de 29.07 %, que equivale a $10.5 billones de pesos, en comparación a los números de agosto del mismo año. De igual forma, la entidad demostró que este indicador obtuvo una variación anual negativa durante el mismo periodo de tiempo, con una reducción real de 6.12 %, en especial en los créditos de consumo.

“Los aumentos aplicados previamente a las tasas de interés por parte del Banco de la República se sumaron a la desaceleración económica. Esto planteó un enorme desafío para los colombianos al momento de cumplir con sus obligaciones en mora, pues observamos que la carestía del costo de vida afectó profundamente a la economía familiar y a la capacidad de pago”, afirmó Camilo Quiñones, country mánager de Bravo.

Adicionalmente, para enero de este año la Superfinanciera estimó que la variación bruta de cartera, es decir la cantidad de dinero prestado desembolsado, decreció a $682,7 billones, alcanzando una variación anual real de -6,55 %, completando 10 meses seguidos reportando variaciones reales anuales en negativo. Esto implica que mientras el portafolio vencido se incrementa, la gente paga menos sus deudas y a su vez gasta menos.

(Vea también: Paso a paso para hacer una compra de cartera en Colombia y principales beneficios)

“Los resultados financieros presentados son fiel reflejo de que las personas se están atrasando aún más con sus pagos en mora y al mismo tiempo están acudiendo menos al crédito, lo cual también genera efectos negativos para el sistema financiero en conjunto. Pese a ello, desde Bravo, siendo conscientes de esta difícil situación, hemos logramos en lo que va de este año que el promedio de descuentos en liquidación de deudas en mora haya sido de 62.57%, lo que refleja un crecimiento del 20% en la media de deducciones obtenida por la compañía”, puntualizó Quiñones.

Por lo pronto, los cálculos de la Superfinanciera avecinan un comportamiento de la morosidad estable, según las últimas tendencias, y consideran que el actual panorama macroeconómico se posiciona como el principal obstáculo para que los deudores puedan cumplir.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Conductor que provocó muerte de motociclistas tendría historial en ilegal práctica en Bogotá

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Entretenimiento

Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween

Sigue leyendo