El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Esta viernes 19 de abril terminó el primer ciclo de racionamiento de agua en Bogotá, que se implementó en respuesta a la crisis hídrica que enfrenta la ciudad. Y como parte de estrategia, las autoridades locales reforzaron el mensaje de ahorrar agua y desplegaron medidas rigurosas para evitar el desperdicio. Y, en general, se evidenció un compromiso de la ciudadanía. No obstante, hubo ciudadanos que no atendieron el llamado y recibieron comparendos.
(Lea también: Movilidad 19 de abril: enfrentamientos entre policías y motociclistas en la calle 80)
Y esto quedó en evidencia gracias a una de las herramientas que activaron las autoridades: los canales de denuncia, que permitieron en estos nueve días reportar el uso indebido del agua durante la semana de racionamiento. Gracias a esto, las autoridades recibieron 118 denuncias.
Las denuncias más frecuentes fueron las actividades de lavaderos de vehículos, lavado de fachadas y tejados, riego excesivo de plantas en conjuntos residenciales, entre otros. En respuesta, se realizaron 29 operativos y se impusieron 18 comparendos. La colaboración ciudadana, se vio complementada por el envío de 51 mensajes con sugerencias para mejorar el ahorro de agua y con 47 quejas, dirigidas a entidades, por un manejo inadecuado del recurso. De igual forme se están investigando 68 denuncias adicionales.




Suba, Engativá y Fontibón destacan como las localidades con mayor número de reportes, mientras que San Cristóbal, Tunjuelito y Antonio Nariño presentan los menores índices de denuncia. Este patrón podría reflejar diferencias en el consumo de agua o en la conciencia sobre su uso responsable.
(Vea también: Policía captura a alias “Dilan”: uno de los más buscados por hurto en la ciudad)
Vale recordar que el Acueducto anunció que impondrán multas, que oscilan entre los $ 700.000 y $ 1′200.000, para los ciudadanos que reincidan en el exceso del consumo. Además, que se aplicarán sobrecostos en las facturas del agua a los hogares que consuman más de 44 metros cúbicos en dos meses.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO