Nuevos topes en precios de viviendas VIP y VIS; unas podrán costar hasta $ 18 millones más

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-12-26 16:57:47

El aumento del salario mínimo impacta el valor máximo de las viviendas VIP y VIS en Colombia. Acá le contamos en cuánto quedaron para 2025.

El incremento del 9,50 % en el salario mínimo para 2025, decretado recientemente por el presidente Gustavo Petro, no solo impactará los ingresos de millones de trabajadores en Colombia, sino que también redefine los topes en los precios de las Viviendas de Interés Prioritario (VIP) y de Interés Social (VIS).

(Lea también: Tres problemas grandes en Bogotá por decisión de Petro: impacta duro a estratos 1, 2 y 3)

Estos tipos de vivienda, diseñados para facilitar el acceso a una casa propia para las familias de ingresos bajos y medios, están directamente vinculados al salario mínimo mensual vigente (SMMLV), ya que su valor máximo se establece en función de un número determinado de salarios. Este vínculo permite ajustar automáticamente los precios según la evolución salarial.

Viviendas VIP: un aumento del 9,50 % en sus precios

Actualmente, el precio máximo de las Viviendas de Interés Prioritario es de 117 millones de pesos, equivalentes a 90 salarios mínimos mensuales. Con el aumento del salario mínimo en 2025, este tope subirá a $ 128’115.000, un incremento de más de 11 millones. 

Precio de viviendas VIS en 2025

El panorama para las Viviendas de Interés Social es más diverso debido a las variaciones en sus precios según la ubicación geográfica:

  • Ciudades intermedias: en 2025, el precio proyectado será de $ 192’172.000, un aumento de $ 16’672.500. 
  • Ciudades grandes: aquí, el precio máximo de las VIS equivale a 150 salarios mínimos. En 2025 alcanzará los 213 millones, implicando un incremento de $ 18’525.000. 

El aumento plantea retos importantes para los compradores, como la necesidad de incrementar el ahorro inicial para cubrir la cuota inicial y la posible restricción en el acceso a subsidios, que dependen del cumplimiento de los nuevos umbrales.

Mi Casa Ya fue suspendido y afecta a millones de familias

El Gobierno anunció la suspensión de las postulaciones para el programa Mi Casa Ya, la cual va acompañada con el cierre del registro para la preasignación del subsidio para la compra de viviendas de interés prioritario (VIP, que tienen un costo máximo de 90 salarios mínimos).

La decisión significa una afectación para quienes esperaban comprar una casa valiéndose de las facilidades que ofrece ese subsidio. Según argumentó el Gobierno, la coyuntura financiera del Estado es la principal razón de la suspensión del subsidio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Sigue leyendo