Buena noticia para clientes de supermercados en Colombia por posible cambio para 2024

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-14 14:22:33

Este 2024 la proyección de inflación es bastante esperanzadora para compradores de almacenes como Ara, D1, Ísimo y más que venden la canasta básica familiar.

Aunque 2023 fue un año duro a nivel económico para muchas familias colombianas, que vieron aumentar los precios de varios productos, parece que el 2024 vendría con un cambio importante y beneficioso.

(Vea también: Colombianos tienen maña al comprar en D1, Éxito y más supermercados famosos; ¿saldrá bien?)

2023 cerró con un porcentaje de inflación de 9,5 %, según el último reporte del Dane. Esta cifra confirma que el indicador tendrá un buen comportamiento, es decir, que no se elevaría, favoreciendo a compradores este nuevo año.

Cabe recordar que los productos de la canasta básica familiar son los principalmente afectados por la inflación y aunque este factor tiene influencia en el costo de vida a nivel general, el precio de los alimentos básicos es tal vez el impacto que los colombianos sienten más fuerte.

Clientes de Ara, D1, Olímpica y más sentirían alivio en 2024

Hay que mencionar que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, hizo una proyección esperanzadora para los colombianos, pues dice que 2024 cerrará con un porcentaje de inflación de 9,5 %, resaltando que eso se verá reflejado en la mejora del poder adquisitivo de los colombianos.

Esto ha sido parte de su decoración oficial para defender el aumento del 13,07 % para el salario mínimo, pues otros analistas han señalado que la inflación podría aumentar.

Esto implica que probablemente la inflación no vaya nunca a elevarse en el año, sino que por el contrario se mantenga estable, lo cual se notará al revisar los precios de los alimentos de la canasta básica familiar, como los huevos, el pollo, la carne, el pan y demás enseres para la alimentación familiar que se adquieren en supermercados.

Todos estos productos y demás ofrecidos para los hogares se adquieren en supermercados del país, como los ‘hard discount’ a los que los clientes acuden para cuidar el bolsillo. Con la noticia de la proyección de inflación, se espera que estos establecimientos mantengan sus precios estables.

Además, según la reciente Encuesta de Opinión Financiera (EOF) la cual fue liderada por Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), citada por Portafolio, reveló que los analistas financieros coinciden con el ministro en que el porcentaje de inflación cerraría en el mismo número que clausuró en 2023.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Sigue leyendo